Herramientas personales

Confiteria La Perla

De Cordobapedia

Saltar a navegacion, buscar
La Perla y su fachada a las Tendillas


La Perla, confiteria y cafeteria fundada en 1879 por Jose Fernandez Vasallo quien viajo por toda Europa para tomar ideas decorativas como las vidrieras con angelotes, los frisos de escayola, los espejos, el mostrador de marmol con aplicaciones de bronce... [1].

La confiteria-cafeteria fue fundada en la manzana compuesta por las calles Gondomar y la Malaga, llegando hasta la plaza de las Tendillas, acogiendo todos los bajos de la misma. El establecimiento ofrecia servicio de cafe, pasteleria, y salas de billar que daban a la calle Malaga.

La decoracion del local estaba compuesto por un salon lleno de espejos que se acompanaban de divanes rojos para el esparcimiento de los propios artistas, literatos y periodistas. En ellos mantenian tertulias destacados cordobeses de la epoca como por ejemplo Julio Romero de Torres. Destacaban entre los servicios el cafe proveniente de la isla de Puerto Rico, asi como por los helados de estilo alicantino.

Actual edificio en Gondomar que recuerda, solo por el nombre, el lugar donde se encontraba la confiteria.

Durante los primeros anos de existencia, fue cafe cantante, en los que según Manuel Cobos [2] germino el origen del flamenco en Cordoba, ademas de actuar de manera constante quintetos y trios.

Cerro la cafeteria en la decada de los anos 1950, ocupando el espacio y la pasteleria a finales de los anos 1970, ya en la esquina entre los bajos del número 1 y número 4 de la calle Gondomar, asi como en los números 1 y 3 de la calle Sevilla. La última propietaria de la cafeteria fue Pilar Fernandez Vergara, hija del fundador. En su recuerdo el edificio del número 4 paso a denominarse La Perla.


Testimonios

Manuel Medina Gonzalez en un articulo publicado el el Diario Cordoba con fecha 13 de mayo de 1990 hace la siguiente evocacion de La Perla.


"Cordoba poseia una cafeteria con un amplio salon capaz para sentar a mas de un centenar de parroquianos, en donde solian ir habitualmente cordobeses en su mayoria de la clase media, matrimonios bien avenidos, grupos de jovenes a los que les agradaba charlar de arte y cultura en genral, y tambien forasteros que llegaban a la ciudad para vender o compar algo. Ese establecimeinto era el Cafe de la Perla, que ademas tenia adosado una acreditada confiteria. En aquel cafe hacia las delicias con su música el maestro Pepe Fraguero. La Perla constituia un oasis para muchas familias cordobesas, pues alli hallaban donde solazaer con darle a la sin hueso saludos, chismorreos y cuentos de callejas y callejones. Gente correcta era la clientela de La Perla, pero ahora bien, demostrativa de que no tenia nada que ver con la Cordoba pintada por un poeta que la motejo de callada y sola.


Referencias

  1. MÁRQUEZ, Francisco Solano: Guia Secreta de Cordoba, paginas 54-55.
  2. COBOS RUIZ, Manuel: Historia de la hosteleria en Cordoba. 2009. Editorial Almuzara


Principales editores del articulo

Valora este articulo

3.5/5 (4 votos)

Actualiza los resultados