Herramientas personales


|

Hospital de San Juan de Dios (Cordoba)

De Cordobapedia

Saltar a navegacion, buscar
{{{descripcion}}}

Contenido


El Hospital de San Juan de Dios se encuentra en la Avenida del Brillante, número 106, gestionado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Inaugurado el 24 de octubre de 1935, mantiene un edificio de dos plantas acogiendo 160 camas y teniendo en plantilla por encima de 200 trabajadores. Su directora medico es Griselida Ramos. Actualmente, es un hospital privado y concertado, por lo que ofrecen asistencia tanto a paciente privados como procedentes de la Sanidad Pública.

Los Hermanos de San Juan de Dios de Cordoba recibieron en abril de 2007 el Premio Averroes de Oro Ciudad de Cordoba 2007 a los valores humanos y concordia.

Entra principal del Hospital de San Juan de Dios

Los Hermanos de San Juan de Dios en Cordoba

El origen de la Orden de San Juan de Dios en Cordoba se remonta al siglo XVI. Existia, al menos desde el siglo XIII un hospital de leprosos, el Hospital de San Lazaro, de Patronato Real.

El mal estado del hospital le fue comunicado a Felipe II durante su estancia en la ciudad de camino a Granada. Decreto entonces que la institucion fuera regentada por los Hermanos de San Juan de Dios, parte de cuya actividad seria atender a los pobres de la Cordoba.

Continuaron su actividad hasta la desamortizacion. Sobrevivieron los conventos-hospitales de Sevilla y Madrid, los cuales desaparecieron definitivamente en 1836, con el Real Decreto del 9 de marzo que dictaba la supresion total de todos los conventos.

Por su parte, el abandonado hospital quedo completamente destruido en un incendio, el 25 de julio de 1867. Curiosamente, ese mismo ano se aprueba la restauracion de la Orden en Espana, aunque no sera hasta 1934 cuando los hermanos de San Juan de Dios regresan a Cordoba.

Gracias a una donacion , compran la llamada Finca de San Pablo, el 28 de noviembre según consta en la escritura, para atender a una clase de enfermos que estaban olvidados y casi en un completo abandono[1], especialmente ninos aquejados de graves enfermedades.

El Hogar y Clinica de San Rafael comenzo a construirse gracias al sistema de postulacion de esta orden. En esta labor destaco especialmente la labor de fray Bonifacio Murillo. Asi, apenas un ano despues, el 19 de octubre de 1935, las obras del del Hospital Infantil del Hogar y Clinica de San Rafael habian concluido.

Los avances medicos hacen que las enfermedades que trataban los hermanos en su centro fueran erradicadas. Fue evolucionando su hospital, desde entonces, para adaptarse a las nuevas realidades sociales, hasta convertirse en el hospital que es actualmente.


Referencias

  1. Resena historica de San Juan de Dios en Cordoba, [1], pagina 4


Bibliografia

  • Web del Hospital de San Juan de Dios


Enlaces externos

  • Navidad en San Juan de Dios. Reportaje del Diario Cordoba. 12 de diciembre de 2004
  • Entrevista con Griselida Ramos. Entrevista en el Diario Cordoba. 12 de junio de 2005


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente3.60/5

3.6/5 (5 votos)

Actualiza los resultados