Herramientas personales

Tenemos nuevas funcionalidades para que nuestras contribuciones sean mucho mas faciles: nuevo editor de texto, subida de múltiples imagenes y nuevo sistema de categorizacion

II República

De Cordobapedia

Tabla de contenidos

Elecciones de abril de 1931

A las elecciones convocadas concurrieron por Cordoba cinco candidaturas: Union Monarquica Nacional, Concentracion Monarquica, Consitucionalistas, Republicana-Socialista y Comunista. Dentro de la coalicion de republicanos y socialistas iban personalidades como Eloy Vaquero o Antonio Jaen Morente, mientras que importantes figuras del ambito monarquico como Jose Cruz Conde o Salvador Munoz Perez no se presentaron por ninguno de los dos partidos conservadores.

La campana de los republicanos fue la mas fuerte, con una gran cantidad de mitines en los que se animaba a la poblacion a votar como forma de acabar con la derecha en Espana.

Los resultados finales fueron muy favorables a los republicanos, obteniendo el 70% de los votos emitidos en la capital. Esa misma tarde se integra una Junta Republicana que en Cordoba componen Antonio Jaen, Eloy Vaquero, Salvador Ruiz Maya, Ramon Carreras, Troyano y Francisco Azorin; quedando ocupados al dia siguiente los principales cargos administrativos. Asi, Vaquero se convertiria en el nuevo alcalde de la ciudad, siendo Jaen elegido gobernador y Carreras presidente de la Diputacion. El dia 16 de abril se convoca una manifestacion que, partiendo de la puerta de Almodovar y concluyendo en el Ayuntamiento, daba por instaurada la República en Cordoba.

La instauracion de la República en Espana

El dia 14 de abril se proclama en Madrid de forma pacifica la instauracion del regimen Republicano, estando presidido por Niceto Alcala Zamora. Las primeras decisiones tomadas por el gobierno son de ruptura con el regimen anterior, revocando el codigo penal decretado durante la Dictadura y cambiando la bandera y el himno nacionales.

La alcaldia de Eloy Vaquero en Cordoba

Proclamado oficialmente como alcalde el dia 16 de abril, al igual que sucedio en toda Espana sus primeras propuestas suponen la reforma de todo aquello que tuviera tintes monarquicos, comenzando con los nombres de las calles. Tambien se crean Comisiones Asesoras Ciudadanas, compuestas por concejales, representantes ciudadanos y delegaciones obreras que colaboraban en los asuntos públicos de la ciudad.

Los primeros problemas surgen al mes de la instauracion de la República debidos principalmente a la alta tasa de paro. Las manifestaciones obreras eran cada vez mas violentas y la noche del 10 de mayo, tras una manifestacion frente al Hotel Regina, se atacan varios edificios como sedes de periodicos (El Defensor de Cordoba y La Voz de Cordoba) o instituciones religiosas (el Palacio Episcopal y el Convento de San Cayetano, entre otros).

La persecucion religiosa no se dio solo entre la clase obrera, sino que estuvo tambien promovida desde las instituciones públicas. El 22 de junio de 1931, el Ayuntamiento de Cordoba plantea una mocion para apoyar al de Gijon en su propuesta de expulsar de Espana a todas las ordenes religiosas que no estuviesen concordadas. Jaen Morente consigue suavizar la decision sustituyendo el termino expulsion por el de supresion, siendo aprobada la propuesta por 22 votos a favor y 7 en contra.

Fuentes

Engranajes

Uno o mas cordobapedistas estan trabajando actualmente en extender este articulo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su pagina de usuario o la pagina de discusion del articulo para poder coordinar la redaccion.


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente1.75/5

1.8/5 (4 votos)

Actualiza los resultados