Se ha cerrado el plazo de admision de articulo para el concurso y comienza la revision (ver incidencias).
Pronto se publicara la lista definitiva, y la semana que viene se abrira el plazo para las votaciones

Pablo Garcia Baena

De Cordobapedia

Para otros usos de este termino, vease Pablo Garcia Baena (desambiguacion).


Nace en Cordoba el 29 de junio de 1923. Poeta.

Pablo Garcia Baena
Pablo Garcia Baena

Asistio de nino al Colegio Hermanos Lopez Dieguez, hecho recordado con una placa en el patio, y curso el bachillerato en el Colegio Frances, con los Maristas, y en el Colegio de la Asuncion. Estudio pintura e historia del arte en la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria de Cordoba, donde trabo amistad con el pintor Gines Liebana. A los catorce anos leia ya a San Juan de la Cruz, y empieza a frecuentar la Biblioteca Provincial, donde conoce al tambien poeta Juan Bernier, quien le descubrio a Marcel Proust, Juan Ramon Jimenez, Pedro Salinas, Jorge Guillen y sobre todo a Luis Cernuda, a quienes leian en su etapa anterior a la Guerra Civil, es decir, el Cernuda surrealista, el de La realidad y el deseo.

Empieza a publicar en la prensa local con poemas y dibujos, firmado a a veces con una E mayúscula o con el seudonimo Luis de Cardenas, en Caracola, en El Espanol y en La Estafeta Literaria. En 1942 estreno en Cordoba una version teatral de cuatro poemas de San Juan de la Cruz. Fue, junto a Ricardo Molina y Juan Bernier, uno de los fundadores en 1947 de la revista Cantico, que revitalizo el mundo de la poesia andaluza de posguerra. Cantico reivindicaba una mayor exigencia estetica, enlazando con la poesia de la Generacion del 27, influyendo en las generaciones mas jovenes y sirviendo de puente entre los Novisimos y la Generacion del 27.

En 1964, junto con otros amigos, viajo por la Costa Azul francesa, la Riviera italiana, Milan, Florencia, Venecia, Roma, Napoles, Capri, Atenas, Delfos, Athos, El Cairo y Alejandria, viajando tambien, ocasionalmente, a Florida y Nueva York. A su vuelta, en 1965, fijo su residencia en la Costa del Sol malaguena, primero en Torremolinos y despues en Benalmadena, donde residio trabajando como anticuario, hasta su vuelta a Cordoba en 2003.

El 20 de mayo de 1984 recibe el titulo de Hijo Predilecto de Cordoba, asi como la Medalla de Oro de la ciudad. Un mes despues es galardonado con el Premio Principe de Asturias de las Letras; en 1988 es nombrado Hijo Predilecto de Andalucia, y en 1991 recibe el Premio Andalucia-Luis de Gongora y Argote de las Letras. Recibio la Medalla de Oro de la Provincia de Malaga en 2004. Es miembro de la Comision Asesora del Centro Andaluz de las Letras, del que es director, y el 11 de noviembre de 2006 recibio el XVII Premio Especial Ojo Critico, concedido por el programa cultural de RNE en reconocimiento a su trayectoria literaria. Fue socio fundador del Ateneo de Cordoba, Ateneista de Honor, y Fiambrera de Plata en 1989. Recientemente ha obtenido el Premio de la Feria del Libro de Sevilla, y ha sido objeto de un homenaje por parte de jovenes poetas espanoles, impulsado por la revista cantabra Nadadora.

El 8 de mayo de 2008 se le concede el Premio Reina Sofia de Poesia Iberoamericana, en su XVII edicion. Este premio reconoce produccion de un autor vivo cuya obra constituye una aportacion relevante al patrimonio cultura espanol e iberoamericano. El premio lo convoca la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional. Su obra se ha convertido en un referente ineludible de la poesia del siglo XX y ha marcado algunos de los caminos que transita la actual poesia espanola.

Publicaciones

Poemarios individuales

  • Rumor oculto (Madrid, Revista Fantasia, 1946; edicion facsimil, Sevilla, Calle del Aire, 1979).
  • Mientras cantan los pajaros (Cordoba, Revista Cantico, 1948; edicion facsimil, Cordoba, Diputacion, 1983).
  • Antiguo muchacho (Madrid, Adonais, 1950; 2ª ed., Madrid, La Palma, 1992). 80 paginas. ISBN 84-87417-26-4.
  • Junio (Malaga, A quien conmigo va, 1957).
  • Óleo (Madrid, Ágora, 1958).
  • Almoneda. Doce sonetos viejos de ocasion (Malaga, El Guadalhorce, 1971).
  • Antes que el tiempo acabe (Madrid, Cultura Hispanica, 1978). 76 paginas. ISBN 84-7232-177-0.
  • Fieles guirnaldas fugitivas (Premio Ciudad de Melilla; Melilla, Rusadir, 1990; 2ª ed., San Sebastian de los Reyes, Universidad Popular Jose Hierro, 2006). 116 paginas, ISBN 84-95710-29-3.
  • Los Campos Eliseos (Valencia, Pre-Textos, 2006). 80 paginas. ISBN 84-8191-729-X.

Antologias poeticas

Prosa

Bibliografia sobre el autor

  • Maria Teresa Garcia Galan, Esteticismo como rebeldia: la poetica de Pablo Garcia Baena (Sevilla, Renacimiento, 2003). Ensayo, 292 paginas, ISBN 84-8472-103-5.
  • VV.AA., Casi un centenario: homenaje a Pablo Garcia Baena (ed. Francisco Ruiz Noguera; Sevilla, Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucia, 2004). Miscelanea, 349 paginas, ISBN 84-8266-418-2.

Galeria de imagenes

A continuacion, borrador inicial del Poema de Pablo Garcia Baena para el libro de Gregorio Prieto "Poesia en linea"

Premios

  • Premio Principe de Asturias de las Letras (1984)
  • Hijo Predilecto de Cordoba (1984)
  • Medalla de Oro de la ciudad de Cordoba (1984)
  • Hijo Predilecto de Andalucia (1988)
  • Premio Andalucia de las Letras (1992)
  • Medalla de Oro de la Provincia de Malaga (2004)
  • Premio Reina Sofia de Poesia Iberoamericana (2008])


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente3.75/5

3.8/5 (4 votos)

Actualiza los resultados