Se ha cerrado el plazo de admision de articulo para el concurso y comienza la revision (ver incidencias).
Pronto se publicara la lista definitiva, y la semana que viene se abrira el plazo para las votaciones
Ricardo Molina Tenor
De Cordobapedia
Categorias: Flamenco | Escritores del Siglo XX | Academicos del Siglo XX | Nacidos en Puente Genil | Nacidos en 1917 | Fallecidos en Cordoba | Fallecidos en 1968 | Anos 1940 | Anos 1950 | Anos 1960
Nacio en Puente Genil el 28 de diciembre de 1917 y murio en Cordoba el 23 de enero de 1968. Poeta y flamencologo.
En 1925 se traslada con sus padres y sus tres hermanos a Cordoba, donde estudio Bachillerato (1928-1934) en el Instituto Nacional de Ensenanza. Curso estudios universitarios en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Sevilla, que debio interrumpir a causa de la guerra civil espanola. En 1936 se alista como voluntario en el ejercito nacional, aunque sus convicciones politicas no parecen haber sido muy firmes. Permanece en campana durante dos anos.
Muy joven le atrae la tertulia de la casa del profesor Carlos Lopez de Rozas donde se encuentra con Pablo Garcia Baena. Se licencia en Historia por la Universidad de Sevilla en 1941 y comienza a impartir la ensenanza en las academias cordobesas Hispana y Espinar. De su amistad con el poeta Pablo Garcia Baena naceria la idea de la creacion de la importante revista "Cantico" dentro del grupo donde se habia integrado ya Juan Bernier. Ricardo con su gran personalidad pronto se convertiria en el alma de la revista cuyo primer número aparecio en octubre de 1947. Ya en 1945 habia aparecido su primera obra poetica El rio de los angeles en la revista "Fantasia". Tres poemas en la coleccion "Norte" de San Sebastian y su importante libro Elegias de Sandua en la coleccion Adonais. Corimbo fue premiado con el prestigioso Adonais en 1949. Conocio despues al cantaor Antonio Mairena y juntos emprenden la gesta del 1er Concurso Nacional de Cante Jondo en Cordoba el ano 1956. Esta amistad le llevo a investigar en el campo del flamenco siendo alma del concurso y autor de importantes libros sobre esta manifestacion andaluza. De su gran talento fueron saliendo Mundo y formas del cante flamenco en colaboracion con Mairena en 1963 en la "Revista de Occidente" y Misterios del arte flamenco en 1967.
En 1966 conseguia una catedra en el Instituto de la ciudad y aparecen sus libros La casa (1966), y A la luz de cada dia (1967) y es recibido como academico numerario en 1965. Siempre vivio en Cordoba entre la ensenanza, la creacion literaria y el afan de indagacion en los cantes de la tierra. Mantuvo durante anos su colaboracion en el diario local firmando con el seudonimo de Eugenio Solis. Su obra se caracteriza por una fuerte interiorizacion de la naturaleza, un innegable sensualismo vital y el arraigado amor a su tierra. Profesa una gran respeto por la palabra y por la estructura bien cincelada de sus poemas. Guillermo Carnero en su importante obra El grupo Cantico de Cordoba la estudio profundamente. Cancionero y Regalo de amante son libros de juventud que aparecieron en 1975 asi como Homenaje y Psalmos con su Antologia 1945-1967 al cuidado de su amigo Mariano Roldan.
Glosario andaluz, Tierra y espiritu y Funcion social de la poesia son obras importantes en su quehacer último.
Vivio en la calle Lineros, junto a las Bodegas Campos.
El Ayuntamiento de Cordoba anuncia, el 10 de noviembre de 2006, que consagrara 2007 a la memoria y homenaje del escritor, debido al noventa aniversario de su nacimiento.
Tabla de contenidos |
Publicaciones
Poemarios individuales
- El rio de los angeles (1945)
- Elegias de Sandua (1948)
- Tres poemas (1948)
- Corimbo (1949)
- Elegia de Medina Azahara (1957)
- La casa (1966)
- A la luz de cada dia (1967)
- Dos libros ineditos: "Regalo de amante" y "Cancionero"' (1947)(1975)
Ensayo
- Misterios del arte flamenco (ensayo de una investigacion antropologica) (1967).
- Funcion social de la poesia (1971).
- Diario (1937-1946) (1990.
- Mundo y formas del cante flamenco (Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 2004). 323 paginas, ISBN 84-96098-31-1. Junto con Antonio Mairena.
Testimonios
Sobre Ricardo Molina Tenor escribio Manuel Medina Gonzalez lo siguente en su libro Coplas al aire de Cordoba.
- Ricardo Molina Tenor, poeta de solida cultura literaria, a parte de su quehacer poetico en revistas y libros y con el buen timbre de ser principal fundador de la revista cordobesa "Cantico", dedico largo tiempo a la investigacion del "flamenco" y fue alma organizadora del famoso Concurso Nacional de "Cante Jondo" de 1956, patrocinado y financiado por el Ayuntamiento cordobes. En dicho concurso obtuvo el primer premio de Cante, Antonio Fernandez "Fosforito", natural de Puente Genil, pero formado en el clima del cante flamenco en Sevilla y Jerez, principalmente. Ricardo Molina tuvo mas exito público como flamencologo que como poeta.
- Ricardo Molina
- los melismas del buen son.
- Fue de la copla andaluza
- magico investigador.
- El vio en la gitaneria
- esa vieja picazon
- que hace chispas la armonia
- de cabeza y corazon.
- El penso en los tonos graves
- de Silverio y de Chacon,
- pero exalto la memoria
- de Manolo Caracol.
- Canto el "duende" de Pastora,
- la gracia de "El Camaron",
- el "quejio" de "Fosforito"
- con brillante exaltacion.
- Poeta de estirpe divina
- y de emocion popular.
- Tal fue Tocardo Molina
- cuando aireaba el cantar.
Galeria de fotografias
Manuscritos de Ricardo Molina
Fotografias de Ricardo Molina
Ricardo Molina junto a Rafael Álvarez Ortega en Cabra |
Ricardo Molina dibujado por Antonio Povedano]] |
Enlaces externos
Principales editores del articulo
- Aromeo (conversacion | contribuciones) [7]
- Tiersen (conversacion | contribuciones) [4]
- Kingarthur (conversacion | contribuciones) [3]
- Yoshimi (conversacion | contribuciones) [3]
- Thingristi (conversacion | contribuciones) [1]
- Csuarezllosa (conversacion | contribuciones) [1]
- 85.48.105.153 (conversacion) [1]
- Rafaelji (conversacion | contribuciones) [1]
- Ildelop (conversacion | contribuciones) [1]
