Venta El Puente Viejo
De Cordobapedia
Venta El Puente Viejo
Era muy dado en toda Andalucia y por lo tanto en Cordoba, la instalacion de ventas camineras que estaban normalmente a la salida de las poblaciones o a unos kilometros de las mismas. En Cordoba hubo varias de nombre y fama, pero esta del “Puente Viejo” a ocho kilometros en la antigua carretera de Sevilla tuvo fama por las “juergas” que los senoritos cordobeses formaban en ella, al encontrarse lejana de la ciudad y por lo tanto de cualquier inoportuno vigilante o curioso. Igualmente, fue durante anos el hogar del que fuera el "monstruo" del cante flamenco el “Nino Marchena”.
Recuerdos de la taberna [1]
- Mediada la decada de los anos veinte, en las proximidades de Cordoba, a unos ocho kilometros, entre la Cuesta de los Visos y El Espino, sobre el rio Vajocillo estaba y creo que esta este viejo puente, pasa cien metros y a muy pocos de la carretera se abrio una venta caminera que se denomino “El Puente Viejo”; porque al desviar la carretera de Cordoba a Sevilla, anos despues construyeron otro nuevo.
- El viejo ventorro lo abrio Luis del Rio, en aquella epoca en que era costumbre entre los senoritos calaveras y pudientes de la ciudad festejar sus “juergas” en los ventorros aislados.
- Por cierto, que me conto un hijo de Luis, que por aquel entonces el “Nino de Marchena” andaba vagabundeando por Sevilla, entonces era un chaval de unos catorce anos o quince anos. En uno de los viajes que Luis hizo con unos senores en plan de fiesta, lo acogio y se lo trajo para cuidar de su alimentacion y formacion. Lo trajo al “Puente Viejo” donde “Marchena” paso varios anos de su primera juventud, llegando a reunir en aquellos tiempos hasta quince mil duros, con lo que se marcho a Madrid, y empezo su carrera triunfal, lejos de tantas calamidades.
- Esta venta era muy frecuentada, porque en esta epoca el alquiler de un automovil, el taxi no se conocia, valia a peseta el kilometro de recorrido y una cincuenta, la hora de parada.
- Un pollo con arroz o con tomate y patatas fritas, seis pesetas, las medias botellas de vino de marca de aquellos pagos de Montilla y Moriles a tres pesetas; asi se podia echar una “juerguecita”.
- Alli aguanto Luis unos pocos de anos, era sitio de mucho paso de traficantes y trabajadores del campo en un sitio poblado de grandes cortijadas; la recogida de aceituna, la siega de las grandes extensiones de trigo de la campina y de la dorada ruta del vino de aquellos pagos.
- Al ocurrir la desviacion de la carretera y la construccion del nuevo puente, Luis quedo aislado, muy lejos de su ambiente y solo le quedo la clientela de algunos caminantes que pasaban de tarde en tarde, por el viejo camino de Fernan Núnez.
- Pasa el “Puente” a la carpeta de los viejos recuerdos.
Referencias
- ↑ "Memorias Tabernarias". Manuel Carreno Fuentes en Diario de Cordoba. 3 de marzo de 1990
Principales editores del articulo
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [4]
- Gencor (Conversacion |contribuciones) [2]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [1]