Herramientas personales

Falange Española de las J.O.N.S.

De Cordobapedia

Engranajes

Uno o más cordobapedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.


Falange Española de las JONS (FE de las JONS) es un partido político español de ideología nacional-sindicalista, fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera (abogado, hijo del general Miguel Primo de Rivera), Julio Ruiz de Alda y Alfonso García Valdecasas.

El partido fue dado a conocer en un mitin celebrado en el Teatro de la Comedia de Madrid. En febrero de 1934 se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), fundadas por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos, entre otros. Con esta fusión, pasó a denominarse Falange Española de las JONS (FE de las JONS) y finalmente Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS ), tras la unificación con el movimiento carlista que llevó a cabo el general Francisco Franco en el año 1937.

Después de la Dictadura, sobrevive el partido Falange Española de las JONS aunque dividida en diferentes partidos que pugnan por representar el partido fundado por José Antonio Primo de Rivera

Historia

La Falange Española de las JONS tuvo sus inicios en el año 1933 en Córdoba. Tras el I Consejo Nacional de Falange Española su estructura en Córdoba era la siguiente[1]

Había un triunvirato que gobernaba de facto la Falange Española en noviembre formado por Rogelio Vignote, Alfonso Cruz Conde y Pedro Antonio Vaquerizo

El 6 de enero de 1935 se reconoce a la Falange como Asociación legal por parte del Gobierno Civil de esa provincia. El 12 de mayo de 1935, José Antonio Primo de Rivera visitó Córdoba donde ofreció un mitin en el Gran Teatro[2]. También mantenían diferentes representaciones en pueblos de la provincia destacando Villaviciosa de Córdoba, Montoro o Baena

En las elecciones de febrero de 1936, Falange Española se presenta con Rogelio Vignote como cabeza de lista y alcanza poco más de 2.700 votos.

Con el levantamiento militar de 1936, la Falange Española se pone del lado rebelde, sumándose al levantamiento. Al inicio de la guerra, fue Fernando Fernández quien sustituye a Rogelio Vignote como jefe provincial.

Referencias

  1. Jefatura Territorial de Andalucía de Falange Española. Disponible en internet
  2. Resumen del mitin ofrecido por José Antonio Primo de Rivera en el Gran Teatro de Córdoba


Principales editores del artículo

Valora este artículo

  • Actualmente3.40/5

3.4/5 (5 votos)

Actualiza los resultados