Herramientas personales


|

Instituto Ouróboros

De Cordobapedia

El Instituto Ouróboros de Estudios Científico-Humanísticos de Córdoba, es una asociación nacida en 2001 que pretende la divulgación tanto de las ciencias como de las letras. Su espíritu no es otro que dinamizar la vida cultural de Córdoba.


Contenido

¿Qué es el Instituto Ouróboros?

El Instituto Ouróboros es una asociación sin ánimo de lucro que persigue la defensa de la cultura del conocimiento.

Esta asociación fue fundada con el objetivo de dinamizar y aportar a la cultura en general en nuestra ciudad. Tanto en el ámbito de las ciencias como en el de las letras, procura el acceso a las distintas vertientes del conocimiento a todos los interesados. Sus actividades se pueden considerar de alta divulgación, con clara predilección por las transmisión oral en conferencias, seminarios y cursos. Por supuesto, el Instituto Ouróboros no olvida la divulgación escrita, ya que edita la revista Isagogé, donde sus miembros y colaboradores externos presentan temáticas de actualidad, revisiones, ensayos, críticas...

Se debe de entender que este Instituto no persigue ni está orientado a ninguna opción política, religiosa o económica. Precisamente el desarrollo de una actividad crítica es una de las principales motivaciones del mismo. Por lo tanto, en esta asociación cordobesa tienen cabida todas las opiniones y tendencias, siempre que se expresen con respeto y con seriedad.

Orígenes y Motivaciones

El Instituto Ouróboros se forjó en el I.E.S. Blas Infante. Un grupo de alumnos con diversas motivaciones y aspiraciones compartían la opinión común de que Córdoba no ofrecía las opciones culturales que su historía requería. Por ello, se decidieron a fundar el instituto. Este proyecto fue iniciado por José María Martínez Jiménez, José Manuel Ventura Rojas, Eduardo Núñez Delgado, José Luis Santiago del Río, Enrique Fernández Borja e Isabel Suriol Peinado.

Su motivación y su ilusión por este proyecto han hecho posible que el Instituto Ouróboros haya organizado actividades culturales de muy alto nivel. Sus socios actuales, siguen esta línea y potencian el espíritu original de la idea.

Actividades Realizadas

En el Instituto Ouróboros se persigue una formación integral, por ello se esfuerza en guardar un delicado equilibrio entre las actividades científicas y humanísticas.

Entre las actividades organizadas por esta asociación podemos encontrar: Exposiciones sobre la Segunda Guerra Mundial o sobre el Terror en muy diversos ámbitos, ciclos de cine en colaboración con diversas instituciones, seminarios sobre diversos temas científicos o humanísticos, así como diferentes conferencias de forma aislada o formando parte de ciclos como "Los Orígenes", "Nuevas tendencias". El Instituto Ouróboros también se enfrenta al reto de mostrar la ciudad de Córdoba desde otro punto de vista en un grupo de actividades enmarcadas dentro de un ciclo denominado "Conoce tu Ciudad", como ocurre en el Paseo Matemático por la Mezquita (realizado por Aarón Ruiz Gómez, también socio del Instituto), siendo esta una pequeña muestra de su dilatado curriculum.

¿Quién forma parte del Instituto?

Para pertenecer al Instituto solo hay que mostrar interés en la cultura y el conocimiento. De ese modo cualquier persona puede ser miembro activo de esta asociación. Entre sus socios hay universitarios, licenciados y doctores así como personas con estudios medios y básicos. A todos ellos les une su interés por compartir y la ilusión por aprender. Su razón de ser es la divulgación y la participación de toda la sociedad cordobesa interesada en algún aspecto de la ciencia y/o las humanidades.

Revista Isagogé

Isagogé es una revista de divulgación que edita el Instituto Ouróboros con la colaboración económica del Ayuntamiento de Córdoba. También ha contribuido a su financiación y difusión la Librería Anaquel de Córdoba. Esta publicación tiene una periodicidad anual. El primer número de la misma, el 0, apareció en 2004, aunque en su portada figura como 2003, ya que la revista aparece a comienzos de cada año y recoge los contenidos del anterior. En sus páginas se ofrecen trabajos de muy diverso tono, tanto sencillos como más complejos, pero siempre con afán de ecuanimidad y rigor informativo. Se incluyen trabajos de investigación, artículos de divulgación, ensayos de análisis y opinión, reseñas de libros, películas y música, poesía y relato corto. La temática de los mismos es muy variada, desde las teorías físicas, biológicas o matemáticas hasta análisis históricos, sociológicos, artísticos o artículos de interés general. En general, se admiten trabajos de temática variada, pero también se han ofrecido algunos números con dossiers monográficos: por ejemplo, sobre el Año Internacional de la Física en el nº 1, o sobre el Congreso Internacional de Matemática y entrega de la Medalla Fields en el nº 3.

Enlaces externos


Principales editores del artículo

Este artículo tiene 5 autores más.

Valora este artículo

  • Actualmente4.50/5

4.5/5 (4 votos)

Actualiza los resultados