Herramientas personales

Calendario de mayo festivo. Quedan 2 días para Cruces, 8 para Patios y 25 para Feria

|

Miguelito del Río Muñoz

De Cordobapedia

Miguelito del Río
Miguelito del Río Muñoz


Nace en Córdoba el 17 de noviembre de año 1906 y muere el 10 de enero de 1952. Se distingue por su popularidad en la década de los 30 y 40. Fue una persona de un humor fino y agradable que llegaba a las gentes haciéndoles reír de una forma desencajada. Su peculiaridad era imitar a personajes entre otros al “Cateto Andaluz “o el “ Político de la Reforma Agraria.”

Su profesión era agente de ventas de la famosas bodegas “Benavides Burgos" o "Anís la Paloma". Esto le permitía estar en los ambientes más diversos de la ciudad especialmente en aquellos que por su producto daban pie a la euforia.

Su casticismo lo alternaba y compartía con otros clásicos cordobeses del aquellos momentos entre los que se encontraba el Duque de la Mezquita y el Marqués del Cucharón por medio de la Peña los 99. Al ser Miguelito del Río miembro de la Comisión de Festejos de dicha Peña, desarrollaba dando gracia a todos los eventos que organizaron, tanto en las romerías de Santo Domingo y Linares como el la inolvidable Feria del año 1936.


Actuó de forma singular en la locución por radio de algún partido de fútbol o una corrida de toros desde Madrid, donde actuaba Manolete. Estas retrasmisiones estaban impregnadas de un estilo propio, con un vocabulario plenamente cordobés, lleno gracia y salero que hacían al público pasar un rato sumamente divertido. El Marqués del Cucharón al oírlo dijo: -Mi compadre Miguelito del Río es genial, capaz de radiar una "riña de gallos", y si me apuran retrasmitir un "entierro", y seguro que se levanta el "muerto bailando sevillanas", convirtiendo el duelo en una romería.


Intimo amigo y seguidor de Manolete se comentaba la siguiente anécdota al respecto:

Estando actuando Manolete en una plaza donde había un individuo que continuamente dicía improperios en contra del maestro, Miguelito pensó: -Ese tío me lo callo en un momento. Se puso de pie en el tendío y dijo en voz alta: -No hacer caso a ese "cara dura", "malasombra" y "esaborio", que tiene "telarañas" en el estómago del hambre que acarrea, y vomitar por arriba y por abajo el aire que le sobran las "tripas". Estuvo toda la corrida con sus dichos ganándose al público, y así consiguió que los desabruptos del fulano cayeran en vacío entre la afición, debido al ambiente gracioso que produjo.

La mejor forma de entender su humor es describir algún rasgo de sus monólogos, diálogos y discursos.

  • Miguelito, en dúo con el Marqués del Cucharón montaron un número donde se desarrollaba un diálogo entre un ficticio Marqués y un Cateto Andaluz. Se exponen a continuación un fragmento de este humotístico diálogo.


Marqués: -Me he enterado que tu menester es vender vinos-.

Cateto Andaluz: -“Pa” eso estamos, señor Marqués-.

Marqués: -Pues para vender vinos, hay que saberlos saborear como Baco-.

Cateto Andaluz: - Yo no sé quién ese tío Baco, pero catarlo se me da bien. Mire, cuando voy por la calle dicen: va más “ tumbaó “que un borracho. ¡ A mí me dicen eso!, que soy más “estirao” que una veleta, siendo el representante de “Benavides” el mejor fabricante de “biberones” ( vino embotellado ) llenos de sabrosos caldos-.

Marqués: -¿Y como te comportas en las ventas, pues de ahí depende tu éxito?-.

Cateto Andaluz: - Señor Marqués, como a de ser: con estilo, elegancia, salero, mucha alegría y dando mucha fiesta, pues “pa estos biberones "hay que estar calentitos y dispuestos a catarlos y después saberlos "mear". No como algunos marchantes de mi pueblo, que ofrecen el "biberón" con una cara de malange y malasombra que parecen estar ofreciendo en lugar de vino aceite resino y así no lo "mean" sino que lo echan por el canal "trasero"-.

Marqués: - Que te vaya bien en tus negocios-.

Cateto Andaluz: –Y a usted señor Marqués, que Dios le dé "salu" y me compre muchos "biberones" que yo sé que los “mea” bien-.


  • Con su interpretación humorística del personaje “Político de la Reforma Agraria” y después dar alabanza y euforia por lo que suponía las mejoras de la Reforma, el político terminaba su discurso popularísimo y chispeante con la siguiente frase: –“lo tuyo es mío y lo mío no es tuyo”.


Estos personajes como Miguelito del Río fueron las esencias de la alegría cultural de Andalucía.

El estilo cordobés y peñístico de Miguelito lo heredaron sus hijos:Sole, Rafael,Juan del Río Flores y Manuel del Río Flores .

Testimonios

Juan Morales Rojas, hace el siguientes elogios de Miguelito del Río en uno de sus escritos en el Diario Córdoba con estas palabras:

  • "Miguelito del Río que tenía más gracia que todos los homorístas juntos".
  • "Recordemos en estos días al Duque de la Mezquita, al Marqués del Cucharón, a Miguelito del Río paradigmas romeros y peñisticos, de quienes aprendieron los entusiastas hombres de las peñas de hoy."


Manuel Medina González comenta sobre Miguelito lo siguiente en su libro Coplas al aire de Córdoba

  • Miguelito del Río fue un hombre de carácter alegre y expansivo, hechos para animar a los amigos. Sabía y contaba chistes de todo jaez, pero su especialidad consistía en imitar las charlas y discursos de los personajes más conocidos de la política en los años treinta.


La gracia rapajolera
de Miguelito del Río
animaba las tertulias
con discursos humorísticos.


Contaba los devaneos
de maricas y políticos
sin andarse con rodeos
ni amordazando su pico.


Imagenes


Principales editores del artículo

Valora este artículo

  • Actualmente4.00/5

4.0/5 (4 votos)

Actualiza los resultados