Agustin Ibarrola
De Cordobapedia
Agustin Ibarrola Goicoechea nace en Basauri, Vizcaya, el 18 de agosto de 1930. Es pintor y escultor.
Tras comenzar su relacion con la pintura de forma autodidacta (a los 16 anos realizo su primera exposicion), en 1948 la Diputacion de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao le concedieron una beca con la que se traslado a Madrid para continuar sus estudios en el taller de Daniel Vazquez Diaz, hasta 1955. Junto con este dio sus primeros pasos en el cubismo.
En 1950 conocio a otro artista que tuvo gran influencia sobre su produccion y su mentalidad artistica, el escultor vasco Jorge Oteiza; junto a el se introdujo en la division y analisis del espacio propia del constructivismo. Tambien aprendio de Oteiza la mentalidad de creacion artistica conjunta, donde participaran numerosos artistas y diferentes artes.
En 1956, y tras realizar diversas exposiciones en Espana, se traslado a Paris. En esta ciudad conocio a otros artistas espanoles residentes alli, con los cuales en 1957, en el cafe Rond Point fundaron el Equipo 57; integrando el grupo, con el, Jose Duarte, Ángel Duarte y Juan Serrano.
En esta epoca, a traves de Jose Ortega, descubre la tecnica del grabado y se integra en el movimiento de "Estampa Popular" del Pais Vasco. Esta es su epoca del constructivismo.
Durante los anos 60 inicia su actividad politica y social, siendo detenido en 1962 y encarcelado varios anos, entre 1962 y 1965 y entre 1967 y 1973, en la prision de Burgos por su militancia comunista y participacion en diversas huelgas obreras. Durante ambas estancias en prision continuo pintando.
En 1963 se celebro una exposicion de su obra en Londres donde sus trabajos merecieron que la critica le comparase con el papel que desarrollo Goya en su obra Desastres de la Guerra.
Su obra pictorica es un desarrollo plastico de su ideologia politica, pudiendo ser inscrita dentro de la pintura social, denunciando la realidad del proletariado y el mundo rural. Su obra conjuga el espiritu vasco con el compromiso social con los trabajadores, las gentes mas humildes y tiende hacia el expresionismo.
En el seno del Equipo 57, realizo diversos estudios sobre los espacios curvos y sobre las relaciones positivo-negativo y concavo-convexo que posteriormente influyeron notablemente en su planteamiento estetico. En la decada de los 80 inicio su actividad escultorica y su singular vision de la obra pictorica, reflejada posteriormente en algunas de sus obras, como sus "Bosques".
Hace algunos anos decidio retirarse a su caserio realizando obras pictoricas y escultoricas de gran formato, y trabajando en sus intervenciones en la naturaleza en sus Bosques, decoraciones pictoricas realizadas en arboles. Un ejemplo de estos, y quiza su trabajo mas conocido, es el Bosque de Oma, cerca de Guernica, quizas su trabajo mas conocido. En el se inspiro el dramaturgo Pedro Villora para su obra Electra en Oma.
Siguiendo el "formato" elegido en Oma, Ibarrola realizo en Salamanca el conocido como "Bosque Encantado". Se trata de un lugar, a orillas del rio Tormes, donde se han ubicado una serie de olmos secos, debido a la enfermedad de la grafiosis, propia de estos arboles. Con ellos, Ibarrola, junto con algunos alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca creo el citado bosque, decorando los olmos con motivos de pintura de vivos colores.
En 1993, algunas de sus obras, y otras de Jorge Oteiza y Jon Iturrarte sufrieron sucesivos atentados por motivos politicos, todas ellas ubicadas en el Pais Vasco. En el ano 2000 fueron destruidas las cortezas de unos cien arboles del Bosque de Oma y dos fueron talados tras una primera agresion de los propietarios del Bosque. En 2005, tras los continuos ataques a sus obras y la persecucion y amenazas de la banda terrorista ETA y su entorno hacia su persona, el artista decidio autoexiliarse y abandonar el Pais Vasco y establecerse en la finca Garoza de Bracamonte, que le cedio su amigo y experto en arte Alfredo Melgar, en Ávila. Desde alli ha continuado su obra, trabajando la piedra y otros materiales; el mismo ha manifestado en ocasiones su deseo de la creacion de una fundacion con edificios-museo para que alberguen el conjunto de su obra.
En los últimos anos se ha involucrado en movimientos sociales por lucha contra el terrorismo de ETA en el Pais Vasco, siendo miembro fundador a la plataforma ¡Basta Ya! y del Foro de Ermua (cuyo logo, El Faro, fue disenado por el en 1998) de lucha civica contra el terrorismo en el Pais Vasco. Tambien ha manifestado en diversas ocasiones su apoyo al partido Union Progreso y Democracia, nacido en el seno de¡Basta Ya!, llegando a donar para subasta dos de sus obras con el fin de recaudar fondos para dicho partido.
Esta en posesion de la Medalla de la Orden del Merito Constitucional. Otras de sus obras mas conocidas son El bosque de los totems' (1996) en la Estacion de Principe Pio de Madrid, Ola a ritmo de txalaparta (1986/1987) en la Estacion de Chamartin deMadrid, Viaje al infinito (1985) en la Estacion de Abando de Bilbao y, una de sus últimas y mas espectaculares, los Cubos de la Memoria en el puerto de Llanes, unos espectaculares cubos pintados de vivos colores en el escollera del dique del puerto.
Fuente
Principales editores del articulo
- Gencor (Conversacion |contribuciones) [2]