Aquella Orquesta Orozco
De Cordobapedia
Aquella Orquesta Orozco
Recuerdos Cordobeses [1]
A principio de los “cuarenta”, primer ano de la posguerra, Cordoba se disponia a reorganizarse en todos los aspectos. Los excombatientes habian regresado y los adolescentes deseaban divertirse en los pocos ambientes que habia en la ciudad que eran mas o menos, los paseos por las tardes en la calle Gondomar y pare usted de contar, y los adultos bastante tenian con hacerse de la cartilla de Racionamiento y el carton del tabaco.
Pedro Orozco Gonzalez, joven pianista con muchas inquietudes e ideas nuevas, andaba de aca para alla, tratando de descubrir a los que iban a ser los componentes de su futura orquesta. La tarea no era facil, queria profesores que reuniesen muchas cualidades y lo mas importante, dedicacion plena. Y asi quedo el conjunto: Pedro Orozco, pianista director, Manuel Solis, baterista guitarra, Pepe Baez, saxofonista violinista, Rafael Ramirez, saxofonista clarinetista y cantor, Manuel Manjon, saxofonista clarinetista, Andres Prior, trompetista cantor, Alfredo Nogales, trombonista, pianista y cantor comico, y Manuel Borrego, contrabajista.
Los comienzos fueron duros, con dificultades para ensayar, aunque no le falto el apoyo de la emisora local Radio Cordoba E.A.J. 24, asi, como el de los empresarios teatrales de nuestra ciudad. Era dificil tener un local para ensayo, fueron muchas horas y varios meses para montar un amplio abanico de ritmos muy a tono con la moda de la epoca, fox-trot, blues, congas, danzones cubanos, valses, tangos argentinos, boleros, jazz, corridos, hasta pasodobles con fandanguillo por el saxofonista Ramirez y la guitarra flamenca de Solis.
Para aquellos jovenes músicos no existia el cansancio, ellos tocaban, cantaban, e interpretaban y hasta bailaban. La orquesta era distinta; era una orquesta atraccion, y estaba todo a punto, uniformes, repertorio, instrumentos etcetera.
Y salio el primer contrato, que fue en una recien inaugurada sala en una calle muy centrica que se llamaba Ante la esquina te espero; el debut fue un exito clamoroso, los comentarios saltaron a la calle y el local se llenaba a diario; a los pocos meses, los empresarios cordobeses se disputaban a la orquesta para sus locales, actuando en un solo dia hasta en tres sitios, que fueron, en el coqueton local de moda llamado Bolero, en la Emisora Local y por la noche en la sala de fiestas Villa Rosa; alcanzan tal popularidad que son requeridos para actuar en bodas y fiestas en los casinos, Circulo de la Amistad, Labradores, Hotel Regina y en el tradicional Confiteria y cafeteria "La Perla" de la calle Gondomar.
Salen de gira con la estrella de la cancion Estrellita Castro, regresan y vuelven a salir esta vez con la excelente artista cordobesa Conchita Gordon (injustamente olvidada desde su retiro) y con Roberto Font; mas contratos, mas viajes, las salas de Andalucia los reclaman Sevilla, Granada, Badajoz, Cadiz...
Circuitos Carcelles de Madrid los contrato con el fabuloso Circo Imperial como orquesta-espectaculo, en ruta por Espana, Marruecos y Portugal, quedando tan contento de los exitos obtenidos, que los presenta en el Circo Price de Madrid anunciandolos a bombo y platillo con el pomposo titulo de Orozco y sus cordobeses. Despues de los exitos de Madrid, codeandose con las mejores orquestas espanolas, debutan en las salas Pumanieska v Nervion de Bilbao, donde hacen varias temporadas. Vuelven a Cordoba, y otra vez al Bar Bolero con el artista cubano Antonio Machin, que llegan a tal compenetracion que juntos hacen temporadas en el Hernal de Sevilla y el Cortijo de los Rosales de Cadiz, alternado las actuaciones con Bonet de San Pedro. Graban discos, y el Pasodoble Manolete de Orozco y Ramos, triunfa a la vez que el famoso diestro; en 1947, le coge a la orquesta la famosa explosion de Cadiz, saliendo todos los músicos afortunadamente ilesos.
Para nostalgia de los sexagenarios y conocimientos de los jovenes que esto lean, en la decada de los cuarenta en Cordoba habia un gran movimiento musical al que quiero recordar con carino. Fueron las orquestas Baez, Vicente Palomino, Giraldez, Fragero, Ramos Lucas Tirado, Conde, Escoto, Ramon Medina (hijo), Gori Prior, y la Villafranca de Penarroya, que solia visitarnos en las fiestas con el simpatico baterista El Sota (ya fallecido).
La Orquesta Orozco siguio actuando y viajando. Hubo algunas bajas, que fueron sustituidos y asi, quince anos, hasta que se disolvieron, (cosa natural en el mundo del espectaculo) y amistosamente cada uno cogio su camino. En la actualidad ya estan jubilados, y viven algunos fuera de Cordoba. Hay que senalar la defuncion de dos de los fundadores, Borrego y Alfredo.
Al ritmo de la Orquesta Orozco se conocieron muchas parejas que se casaron, hoy, peinan canas y son abuelos, porque los anos pasan para todos, hasta para la cordobesa Orquesta Orozco, que nacio a principio de los cuarenta.
Referencias
- ↑ . Jose Rafael Solis Tapia en Diario Cordoba, el 29 de noviembre ano 1987
Principales editores del articulo
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [1]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [1]