Aquella Venta de Vargas
De Cordobapedia
Contenido |
Venta de Vargas
Recuerdos Cordobeses [1]
«Venta de Vargas, guitarra suena…» asi dice un viejo pasodoble que en su letra llevaba un mensaje verdadero, porque la Venta de Vargas alla por los anos veinte y comienzos de los treinta, fue la mas bonita de Espana, asi lo queria y asi lo tenia, su propietario, don Federico Vargas que fue un hombre emprendedor, abierto, simpatico y aficionado al cante y a los toros. En la Feria de Mayo y Septiembre la venta estaba siempre abarrotada.
Situacion
La Venta estaba situada en la carretera de El Brillante, subiendo a la derecha y ocupaba una buena extension de terreno, algo aislada. Antes de llegar existia otra mas pequena llamada Venta de Eritana, y casi en frente estaba la conocida Huerta de El Tablero, que posterior pusieron la Venta de El Carmen y frente por frente a la de Vargas estaba, la primitiva Venta de El Brillante, haciendo esquina con el camino que conducia al «Canito Bazan» (quien de los que hoy peinan canas, no han bebido agua en una «petaca» del manantial). Sigo: hoy todo aquello, convertido en una gran urbanizacion y avenida como la de la Arruzafa.
Las tardes invernales
Tenia la Venta un encanto singular, siendo la carretera muy estrecha, disponia delante de una buena explanada donde habia, lugar para aparcar tanto los coches de caballos, automoviles, los primeros autobuses, y espacio para poner cantidad de veladores con sillas para que otro tipo de público, pudiesen tomar el sol mientras saboreaban una «maquinilla» de cafe sobre todo los domingos y festivos. La Venta tenia de todo, no faltandole ni el salon de invierno, ni pista de baile, ni palcos, ni escenario para la orquestina Estevarena. Ni por supuesto faltaba la montera de cristales que daba luz al mostrador, reservados, servicios, etc, dando paso al llamado «Salon» de Verano, que lleno de bombillas y anuncios de vinos jerezanos y cordobeses era una gran pista rodeada de jardin y lindos merenderos floreados, que servian de reservados en las preciosas noches estivales de nuestra Cordoba querida. Pero lo que le hacia única era, su Placita de Toros, con entrada por la parte de detras que daba al camino que conducia al Molinillo de Sansuena.
Recuerdos
Servidor, recuerda que siendo nino, mi hermano mayor me llevo a la Placita de Toros, creo corrian los anos 1931, a presenciar la actuacion de los alumnos de la Escuela Taurina que dirigia el valiente y buen estoqueador de toros Antonio de la Haba Torreras "Zurito", emparentado con Federico Vargas, y destaco este detalle, por que aquella tarde llena de sol y alegria, sobresalio un chaval espigado vestido con guayabera blanca y calzonas rayadas, serio y delgado, que con el tiempo seria el universal Manuel Rodriguez Sanchez "Manolete", «monstruo» de la toreria.
La juerga o Jarana
Mucho se hablo y hasta se ha escrito sobre las juergas flamencas. Para algunos, cosas del senorito andaluz que tiraba o se gastaba alegremente el dinero, llegando incluso a la ruina, pero, en realidad daban vida, porque detras de aquella fiestas, habia cantidad de personas de distintas profesiones que se ganaban la vida, camareros, cocineros, cocheros, taxistas, artistas, músicos, mujeres, y hasta fotografos llamados de «al minuto», y no solo en esta tantas veces mencionada venta, si no en otras, por que en aquellos anos, habia varias. Muchos «juerguistas» terminaban al amanecer en la plaza de Abastos de la Corredera, tomando cafe con jeringos y aguardiente llevando en el bolsillo de arriba de la chaqueta metido un rabano, otros hacian buenas acciones, por ejemplo: se ponian junto a un puesto de pan, y le daban un pan «abogado» de un kilo que costaba entonces treinta centimos, a las mujeres que por alli pasaban, agotando las existencias, que luego, abonaban al panadero. En cierto modo eran detalles simpaticos, que la gente reian y comentaban.
Ademas del Sr. Vargas, la Venta contaba con una buena plantilla, destacare los populares y simpaticos camareros «Curro Chicote» y «Ligero» que se independizaron haciendose industriales del ramo, asi como el encargado general del establecimiento Sr. Del Moral, que la gente para abreviar le decian «Morales». Este Senor, cuando el Nino de Marchena asiduo visitante de la Venta de Vargas (donde encontro calor cuando llego a Cordoba) se fue con el como hombre de confianza y manager (como se dice ahora) recorriendo Espana y America con el ruisenor del cante Jose Tejada Martin «Nino» últimamente «Pepe Marchena», «Maestro de Maestros». De la Venta de Vargas, no queda ni rastro, solo unos chalets y un viejo eucaliptus testigo mudo de un tiempo pasado de nuestra bendita Cordoba.
Referencias
- ↑ . Jose Rafael Solis Tapia en Cordoba en Mayo, ano 1989
Enlaces
http://wikanda.cordobapedia.es/wiki/Vargas
Principales editores del articulo
- Rchantilly (Conversacion |contribuciones) [6]
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [4]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [1]