Aquella calle de la Plata de los anos cincuenta
De Cordobapedia
Categorias: Costumbrismo | Cordoba Desaparecida | Calles de Cordoba | Barrios del Centro Comercial | Anos 1950
Tabla de contenidos |
Aquella calle de la Plata de los anos cincuenta
Comentario
La Calle de la Plata es lugar de paso. Hasta los anos ochenta del siglo XX fue frecuentada por personas muy variopintas debido a sus numerosos bares y restaurantes. Alli acudian futbolistas, toreos empresarios, tratantes, politicos, escritores, pintores, poetas y periodistas etc. Cada cual formaba sus tertulias en sus difentes terrazas cuando el tiempo lo permitia. Era un escaparate donde se lucian al pasar las senoritas que querian ser casamenteras, asi como todo tipo de mujeres elegantes que le gustaba presentar tus en cantos, eso no quiere decir que fuera un lugar de encuentro premeditado para otros menesteres. Por decir algunos nombre de famosos que frecuentaban la calle se exponen estos: Por el mundo del toro Manolete, Jose Maria Martorell Navas, Rafael Sanchez Ortiz "El Pipo", El Cordobes, el ganadero Natera; futbolistas como Juncosa, Araujo,Moreno o Sanchez Rojas y populares como Baldomero Milla Gracia, Diego Ruiz Moreno, Manuel Carreno Fuentes, el industrial Manuel Medina Gutierrez, el Marques del Cucharon el que fuera vicepresidente de la famosa Pena Los 99, el periodista Manuel Medina Gonzalez el estudioso de flamenco Luis Melgar Reina etc. y otros muchos que disfrutaban de tan provinciano lugar. Frecuentaban esta calle por su condicion de limpiabotas los conocidisimos Amador Santos El Mudo o Emilio Alcala "El Viri".
Recuerdos Cordobeses [1]
Que tanto quisieron aquellos que, aun sin haber nacido aqui fueron conquistados por su corazon de plata y ya no pudieron vivir sin ella. A la que tanto quieren los que la sienten en lo mas profundo de su ser. Con los ausentes y los presentes, en el recuerdo de aquellos anos, quisiera dar un nostalgico paseo por el centro del corazon de Cordoba: La calle de la Plata.... llamada calle Victoriano Rivera.
Hoy quisiera recordar para los muchos lectores lo que era esa Callede los anos cincuenta en el mes de Mayo, cuandolos naranjos de la calle Diego Leon y de la plaza de las Tendillas perfumaban con el azahar toda su anchura.
Siempre me gustaba entrar en ella viniendo de la iglesia de San Miguel. Estaba acostumbrado a hacer un alto en aquella famosa Taberna del mismo nombre que regentaba entonces Miguel de la Rosa Roldan que hoy mantiene en maravilloso estado de conservacion ese gran enamorado de Cordoba y cordobes hasta la medula a quien todos conocemos como Jose Lopez Munoz "El Pisto".
Antes de entrar en la Calle propiamente dicha, en la acera derecha, estaba el portal donde Andres Gracia tenia su puesto de periodicos. En la acera de enfrente y haciendo esquina, abria sus puertas la famosa Confiteria "La Mexicana", en la que Rafalito era capaz de hacer pasteles de hojaldre con ochenta hojas.
De nuevo en la acera derecha se encontraba el Bar Cordoba. Este establecimiento lo inauguro con el nombre de Cerveceria o Bar Munich don Ramon Arranz un gran industrial cordobes con el nombre de ganadero. Se lo compro don Manuel Cordoba el de la Azucarera de Villarrubia que lo cambio de nombre sin aclarar jamas la duda de si lo hizo por su apellido o por ser el nombre de la ciudad.... No se acaba aqui la historia de este bar , puesto que en el estuvo ubicada por un tiempo la Secretaria del Real Club Deportivo Cordoba hoy llamado Cordoba C.F. Estando alli sus oficinas, firmaron en ellas sus contratos futbolistas tan famosos como Moreno, Munoz, Arteaga, etc…....
Al lado del Bar Cordoba estaba la tienda de Pablo Galvez, donde se vestia media Cordoba y en la acera de frente se veia la Peluqueria de Enrique, que se vino a la calle el 1953, al local donde hasta ese momento estuvo el Bar Baviera. Pegado a la tienda de Galvez estaba el Restaurante o Bar Imperio de don Antonio Fernandez Aguilar que fue durante anos Presidente del Gremio Fiscal de Hosteleria y Similares. El Imperio era toda una institucion en la Calle. Su clientela de gente importante y de toreros llenaba al mediodia su Terraza, justo al tiempo de que toda la calle se entoldaba transformandose asi en el mayor Patio de la Ciudad. Un gran torero cordobes, Jose Maria Martorell Navas, esperaba con la impaciencia de los enamorados la salida de su novia que vivia en la casa cuyo portal caia frente al Imperio. Es realmente curioso que su cocinero no pasara a la posteridad por el recuerdo de su buen hacer en la cocina sino por haber sido una de las victimas de aquel autobús que cayo al rio cuando llevaba al fútbol a los últimos rezagados. De todas formas yo conservo como oro en pano su receta de Rinones a lo Senorito. Vaya nombre para una tapa.
Al caer la tarde la gente se iba a tomar cafe al Bar Plata de Mariano Salamanca. Recuerdo un dia que tomando cafe con Jose Bellido Romero -ese cordobes que sabe de Cordoba mucho mas que curar pies en los que todos lo consideran un maestro- me conto su teoria de por que todavia tantos bares en la Calle. Por alli cruzaban forzosamente a diario una gran cantidad de cordobesas tan guapas con esas caras de virgenes que se creian que estaban siempre en Semana Santa. Yo acabe dandole la razon, mientras veia entrar a la tienda de ELECTOMEN, donde trabajaba, a la hija del senor Munoz, que corroboraba las teorias de Pepe.
En el mismo local del Bar Plata se encontraba la Cafeteria-Restaurante Plata de los hermanos Manuel y Jose Salamanca, y a la que iban sin saber por que, casi todos los turistas que acudian a la Calle.
Yo acostumbraba tambien a tomar cafe alli en compania de Jose Conde. Su padre tenia una tienda de ultramarinos en Las Tendillas y su padrino, don Jose Rodriguez Jimenez era dueno de la tienda de zapatos que llevaba su nombre y que cerraba la Calle por la izquierda haciendo esquina a la Plaza....
Al lado de la Cafeteria estaba la Marisqueria del Pipo, por donde paseaban casi todos los toreros de la epoca. Si Rafael Sanchez Ortiz "El Pipo" sabia de toros, sus hermanos sabian de mariscos y siempre habia en el escaparate unas cigalas increibles y aquellas gambas de Padron que ya no se encuentran en ningún sitio. Los domingos se llenaban todas las terrazas y en muchos veladores habia platos con los mariscos del Pipo.
Por la noche, despues de estar con la novia, los amigos nos juntabamos en el Bar Negresco que cerraba la calle por la derecha y que tenia un entresuelo donde muchas parejitas pasaban la tarde. Nuestra charpa, ya de noche, aprovechaba ese cielo tan lleno entonces de estrellas, aspirando ese olor especial que tiene al azahar cuando se ha ocultado el sol. Por fin cuando los barrenderos y los mangueros empezaban su trabajo nos ibamos a casa. Esa noche, como todas, la Calle seria limpiada y regada hasta dejarla como un autentico espejo; por algo se llamaba LA CALLE DE LA PLATA.
Referencias
- ↑ . Rafael Pena Luque en Cordoba en Mayo, ano 1989
Principales editores del articulo
- Ildelop (conversacion | contribuciones) [6]
- Aromeo (conversacion | contribuciones) [1]