Aquellos Viejos Quioscos de la Victoria
De Cordobapedia
Categorias: Costumbrismo | Cordoba Desaparecida | Cafes desaparecidos | Anos 1920 | Anos 1930 | Anos 1940
Aquellos Viejos Quioscos de la Victoria
Recuerdos Cordobeses [1]
Alla por los anos treinta en el Paseo de la Victoria habia varios kioscos, dos en los jardines altos o –Duque de Rivas- y otros dos en los Jardines bajos o de la Agricultura, uno, dando a la avenida de los Mozarabes, y el otro, dando a la avenida de Cervantes, en todos estos establecimientos actuaban, MURGAS, FLAMENCOS, y hasta orquestinas.
Los cordobeses solian acudir a ellos, en invierno para tomar el sol, y en las noches veraniegas, a tomar el fresco y a presenciar lo espectaculos, en el Kiosco “Guerrero” se llego a dar hasta cinematografo.
El otro era el de Rafaelito Gracia, hombre simpatico y bonachon, estaba situado detras del templete donde suele actuar nuestra magnifica Banda Municipal de Música, (en el mismo sitio hoy hay un restauran llamado La Trucha) el Kiosco tenia la forma clasica, con una trastienda, un tablado delante, y un piano, por arriba, terminaba en cúpula con una puntiaguda lanza.
Una vez regado, ya al anochecer, se extendian los veladores, con sus sillas plegables de madera, y todo esto cercado por una valla de madera, donde se ponia el público de pie a presenciar completamente gratis la funcion, no faltaban los vendedores de jazmines, las familias y público en general acudian, ya que el calor era insoportable dentro de las casas, las consumiciones estaban basadas en GASEOSAS, REFRESCOS DE ZARZAPARRILLA, o Cerveza de nuestra fabrica LA MEZQUITA, las atracciones preferidas eran las MURGAS, algunas venian de Sevilla, como “REGAERA”, “MANOLIN Y TABURETE”, “SALDIGUERA” y la cordobesa “LOS MELGAREJOS”.
Las murgas hacian su presentacion cantando coplas picantes, se acompanaban con sus pitos con papel de fumar, una “caja” y un bombo con platillos, y abajo el maestro pianista hacia el refuerzo musical, en conjunto sonaba muy bien, y del agrado del público, luego interpretaban un “pasillo comico” y finalizaban con un fin de fiesta, en la de SALDIGUERA, actuaba un imitador de estrellas llamado RAMUNCHO, que en aquellos tiempos, sacaba su melena natural, cubriendosela durante el dia con una boina.
Una noche, en pleno verano del ano 1935, por cierto sabado, -estando los componentes de la murga de Sardiguera-, que debo de decir que iban ademas dos comicos llamados “LAVATIVA” Y “CARABANA” (como se dara cuenta el lector, los tres nombres artisticos estan relacionados con purgantes y laxantes) representando un “pasillo comico” relacionado con un viaje en automovil, la gente que venia por la Victoria de presenciar la “corrida nocturna” a un gamberro de la epoca, se le ocurrio gritar ¡¡QUE VIENE EL TORO!! y ya se pueden imaginar lo que alli se formo, el público empezo a correr, atropellaron, y pisotearon a los que estaban sentados en los veladores, se formo una gran polvareda, con balance, de heridos leves, sillas destrozadas, la mayoria se fueron sin pagar, etc., etc.
Ya en los anos cuarenta los Kioscos de los jardines de los patos, desaparecieron, y el Ayuntamiento levanto tres nuevos, uno detras de la caseta del Circulo de la Amistad, llamado “LOS CORALES”, otro junto a la pergola, llamado de “SAN RAFAEL”, y otro, junto a la estatua de Julio Romero de Torres llamado “PLAYA”.
El de Rafaelito Gracia, que cambio de dueno y de forma y se llamo KIOSCO AZUL, y el de EL PLAYA, fueron los que “partieron el bacalao”, por que, el de “Guerrero” se limito a servir solo bebidas, “Los Corales”, no tuvo mucho exito (hoy esta cerrado destinado a guardar material de jardineria) y el de “San Rafael”, siguio el mismo sistema que Guerrero y al final fue demolido.
Por el “AZUL” desfilaron las mejores vocalistas del momento, acompanadas por una orquesta cordobesa, pero la que mas llamo la atencion y mas tiempo estuvo en cartel, fue CARMEN MARLEN, que popularizo la rumba-cubana “LA NEGRITA TRINIA” que el público le pedia a diario.
El “AZUL”, tenia cierta competencia con “EL PLAYA”, por este último tambien desfilaron por su entarimado las mejores atracciones del momento, siendo la mas popular y la que formo un alboroto, “EL NEGRO RAFAEL” artista de color que hacia una verdadera creacion de la cancion-comica “SE VA COVADONGA” y que el público coreaban con el, tambien se puso en moda una cancion, que interpretaba el vocalista de la orquesta dedicada a la chaqueta blanca, prenda que a pesar de los calores, estaba de moda y casi obligada en los hombres, solian ser de hilo, y esta moda, duro varios anos.
Actualmente solo quedan TRES KIOSCOS en el paseo de la Victoria, pero han perdido su fisonomia primitiva y con otro tipo de clientela, aunque con un poco de idea a la “olvidada” PERGOLA se le podia sacar algún partido.
Los tiempos han cambiado, y los cordobeses disponen ya de otros medios para distraerse en las calurosas noches de veraniegas, tales, como la television, buenos bares por todos los barrios, refrigeracion en muchos pisos, vehiculos para desplazarse a zonas mas frescas, etc., etc...
Por que... aquellos tiempos, de las “nocturnas”, los ramos de jazmines, el poco trafico, y los paseos por la “Victoria” con sus Kioscos, aquellos, no volveran.
Referencias
- ↑ . Jose Rafael Solis Tapia en Cordoba en Mayo, ano 1983
Principales editores del articulo
- Ildelop (conversacion | contribuciones) [1]