Asociacion de Arte, Arqueologia e Historia
De Cordobapedia
Asociacion creada en 1993 con el objetivo de contribuir a la difusion del patrimonio artistico, arqueologico e historico de la provincia de Cordoba. Hasta 1997 la asociacion se llamaba "Arte y arqueologia", aunque en ese ano la Junta de Gobierno aprobo un cambio de nombre para incluir, tambien, el interes por la historia.
En diciembre de 2005 los datos de participacion de la asociacion ascendia a 170 socios, 37 corresponsales en la provincia de Cordoba, y 28 miembros del Seminario.
Tabla de contenidos |
Actividades
La asociacion organiza visitas culturales y conferencias; publica la Revista de Arte, Arqueologia e Historia, de caracter anual, y que recoge informacion sobre sus actividades, ademas de trabajos de investigacion y de divulgacion; otorga los Premios Juan Bernier; y celebra unas jornadas de encuentro con los corresponsales de la asociacion.
Uno de los departamentos de la asociacion esta dedicado al Seminario "Cordoba Arqueologica", creado en 1997 para el estudio y ampliacion de conocimientos de la arqueologia cordobesa.
Junta de gobierno
- Presidente: Francisco Olmedo Munoz.
- Vicepresidente: Rafael Gutierrez Bancalero.
- Secretario: Concha Luna Villaseca.
- Tesorero: Rafael Lopez Caballero.
- Vocal de Arte: Dolores Vargas Aljama.
- Vocal de Arqueologia: Laura Aparicio Sanchez.
- Vocal de Historia: Ildefonso Robledo Casanova.
- Director de la Revista y de la Pagina Web: Ildefonso Robledo Casanova.
- Promocion y Coordinacion de Actividades: Rafael Gutierrez Bancalero.
- Relaciones Públicas: Concha Luna Villaseca.
- Cronista: Juan Gutierrez Garcia.
- Bibliotecario: Francisco Porras Porras.
- Director del Seminario "Cordoba Arqueologica": Ildefonso Robledo Casanova.
Corresponsales
- Aguilar de la Frontera: Diego Igeno Luque.
- Alcaracejos: Jose Lopez Navarrete.
- Almedinilla: Rafael Requerey Ballesteros.
- Anora: Antonio Merino Madrid.
- Belalcazar: Manuel Rubio Capilla.
- Bujalance: Antonio Martinez Mejias.
- Canete de las Torres: Jose Antonio Morena Lopez.
- Cardena: Andres Redondo Cachinero.
- Castro del Rio: Juan Aranda Doncel.
- Cerro Muriano: Fernando Penco Valenzuela.
- Conquista: Jose Merino Garcia.
- Dona Mencia: Cesar Sanchez Romero.
- El Carpio: Julian Hurtado de Molina Delgado.
- Espejo: Miguel Ventura Gracia.
- Espiel: Antonio Perez Pineda.
- Fuente Obejuna: Manuel Gahete Jurado.
- Fuente Tojar: Fernando Leiva Briones.
- Guadalcazar: Francisco Aguayo Egido.
- Hinojosa del Duque: Luis Romero Fernandez.
- La Carlota: Joaquin Martinez Aguilar y Antonio Martinez Castro.
- La Rambla: Francisco Serrano Rico.
- Lucena: Francisco Lopez Salamanca.
- Montilla: Enrique Garramiola Prieto.
- Montoro: Jose Lucena Llamas.
- Montemayor: Rafael Jimenez Alcaide y Pablo Moyano Llamas.
- Moriles: Antonio Cortes Cortes.
- Obejo: Fernando Penco Valenzuela.
- Palma del Rio: Jose Antonio Egea Aranda.
- Pedro Abad: Rosario Gonzalez Puentes.
- Pedroche: Jose Ignacio Perez Peinado.
- Penarroya: Jeronimo Lopez Mohedano.
- Pozoblanco: Manuel Moreno Valero.
- Priego de Cordoba: Enrique Alcala Ortiz.
- Santaella: Equipo del Museo Local.
- Villa del Rio: Jose L. Lope y Lopez de Rego.
- Villafranca de Cordoba: Luis Segado Gomez.
- Villaviciosa de Cordoba: Juan G. Nevado Calero.
- Zuheros: Juan Fernandez Cruz.
Entradas relacionadas
Enlaces externos
- Pagina web de la Asociacion
- Presentacion del número 14 de la revista
Principales editores del articulo
- Yoshimi (conversacion | contribuciones) [3]