Córdoba
De Cordobapedia
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Municipio de Córdoba | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Código postal | 14001 - 14014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas - Latitud: - Longitud: | 37°85' N 04º85' 0 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | 1253 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altitud | 110 m | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (2006) | 322.867 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Cordobés/esa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ríos | Guadalquivir y Guadajoz | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcalde | Rosa Aguilar (IU) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comarca | Córdoba | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Partido Judicial | Córdoba | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Geografía
- Ubicación
La ciudad está situada en el sur de España, a los pies de Sierra Morena.Su emplazamiento a orillas del río Guadalquivir y su fácil acceso a los recursos mineros de Sierra Morena (carbón, plomo, zinc) responde al porqué de sus tempranos asentamientos humanos.
La ciudad se encuentra en una depresión del valle del Guadalquivir, de Este como a Oeste es atravesada por el río formando varios meandros. Al Norte se encuentra Sierra Morena, hasta cuya cima llegan los límites del término municipal.
- Vías de acceso
Carretera | A-4 | A-45 | N-331 | N-432 | CO-31 | CO-32 | A-431 | A-3051 | CP-021 |
Ferrocarril convencional y AVE | |||||||||
Aeropuerto |
- Clima
Córdoba tiene un clima mediterráneo continentalizado, con influencias atlánticas. Los inviernos son suaves, aunque con algunas heladas y los veranos muy calurosos, con importantes oscilaciones térmicas diarias y temperaturas máximas que son las más altas de Europa, sobrepasándose todos los años los 40º en varias ocasiones. Aunque las mínimas son más frescas, la temperatura media es superior a los 27º en julio y agosto (las más altas de España y de Europa).
Las precipitaciones se concentran en los meses más fríos, debido a la citada influencia atlántica, ya que se producen por la entrada de borrascas desde el oeste, situación que se da más en el periodo de diciembre a febrero, y presenta una fuerte sequía estival, típica de los climas mediterráneos. Las lluvias anuales superan de media los 500 mm, aunque hay una importante irregularidad interanual. De acuerdo a la Clasificación climática de Köppen el clima de la ciudad podría definirse como Csa.
Las temperaturas máximas registradas en el Observatorio del Aeropuerto de Córdoba (situado a 6 km de la ciudad) son los 46,6º del 23 de julio de 1995 y los 46,2º del 1 de agosto de 2003. La mínima más baja son los -8,2º del 28 de enero de 2005.
1971-2000 | ene | feb | mar | abr | may | jun | jul | ago | sep | oct | nov | dic | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
T. máx (ºC) | 14,7 | 16,9 | 20,5 | 22,1 | 26,2 | 31,6 | 36,2 | 35,9 | 31,7 | 25,0 | 18,9 | 15,3 | 24,6 |
T. mín (ºC) | 3,7 | 4,9 | 6,4 | 8,6 | 11,8 | 15,5 | 18,1 | 18,5 | 16,2 | 12,1 | 7,6 | 5,2 | 10,7 |
Precip. (mm) | 64 | 53 | 40 | 61 | 34 | 17 | 3 | 3 | 24 | 62 | 85 | 89 | 536 |
La temperatura, en la ciudad, es más alta que en el Aeropuerto, éste último se encuentra situado a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad.
- Flora y fauna
Población
- Datos poblacionales
- Centros educativos
- Ver categoría Centros de educación de Córdoba
- Centros sanitarios:
Centros de salud | Centro de Salud Azahara | Centro de Salud Fuensanta | Centro de Salud de Lucano | |
---|---|---|---|---|
Hospitales | Hospital de la Cruz Roja | Hospital Provincial | Hospital Universitario Reina Sofía | Hospital de San Juan de Dios |
Centros sanitarios desaparecidos | Hospital del Cardenal Salazar (actual facultad de Filosofía y Letras) |
Callejero
Economía
Parajes Naturales
Historia
- Efemérides de Córdoba
- Córdoba Prerromana
- Corduba Romana
- Córdoba Cristiana (siglos XIII-SIV)
- Córdoba del Renacimiento (siglos XV-XVI)
- Córdoba Barroca (siglos XVII-XVIII)
- Obispado de Córdoba
- Heráldica: el escudo de la ciudad de Córdoba se diferencia en dos partes:
- Parte central: es un león rampante linguado de gules (rojo), uñado y coronado de oro.
- Bordura: compuesta de dieciocho partes que alternan dos imagenes:
- Nueve de gules, siendo un castillo dorado almenado, mazonado de sable y aclarado de gules
- Nueve de plata, siendo un león rampante linguado de gules (rojo), uñado y coronado de oro.
- El escudo simbólico, no heráldico, que muestra el ayuntamiento de Córdoba es redondo el cual presenta una vista de Córdoba desde el Puente Romano hacia la Mezquita.
Cultura
- Tradiciones:
- Productos Típicos:
Turismo
Monumentos y lugares de interés:
- Alcázar de los Reyes Cristianos
- Anfiteatro
- Mausoleo Romano
- Mezquita Catedral
- Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
- Museo de Bellas Artes
- Museo de Julio Romero de Torres
- Museo Taurino Municipal
- Palacio del Emperador Maximiliano
- Plaza de la Corredera
- Real Academia de Córdoba
- Teatro Romano
- Torre de Belén
- Hostelería:
Fiestas locales:
Direcciones de Internet:
- Portales Cordobeses en la Red
- Rutas por la Córdoba romana, judía, islámica y cristiana
Fuentes bibliográficas:
- Historia General de Córdoba, Andrés de Morales. Ed. Adelina Cano y Vicente Millán, 2005, ISBN 84-89409-83-8
- Córdoba y lo cordobés, Luis Palacios, 2004, ISBN 84-96416-13-5
- Historia de Córdoba, José Manuel Cuenca Toribio, 2002, ISBN 84-604-6684-1
- Historia de Córdoba, Enrique Aguilar Gavilán, 1995, ISBN 84-7737-053-2
- Historia de Córdoba, Antonio Jaén Morente, 1976, ISBN 84-400-2177-1
- Historia ilustrada de Córdoba, José Manuel Ventura, 2004, ISBN 84-96416-12-7
- Cartografía y fotografía de un siglo de urbanismo en Córdoba, Francisco R. García Verdugo y Cristina Martín López, 1994, ISBN 84-606-1818-8
- Paseando por Córdoba, Juan José Primo Jurado, 2004.
- La escritura visual de Córdoba. Gramática de un imaginario colectivo, Antonio Urquízar Herrera y Noemi de Haro García, 2007.
Galería
Vídeos de Córdoba en Youtube
{{{descripción}}} |
{{{descripción}}} |
Ciudades hermanadas
Bourg-en-Bresse | ![]() | Francia |
Bujara | ![]() | Uzbequistán |
Córdoba (Veracruz) | ![]() | México |
Damasco | ![]() | Siria |
Fez | ![]() | Marruecos |
La Habana Vieja | ![]() | Cuba |
Kairuán | ![]() | Túnez |
Lahore | ![]() | Pakistán |
Manchester | ![]() | Reino Unido |
Smara | ![]() | Sáhara Occidental |
Córdoba en el mundo
De estas 28 poblaciones, 13 tienen entre 1.000 y 1.000.000 de habitantes, siendo las restantes pequeños poblados de menos de 1.000 almas.
Además, el nombre de Córdoba lo llevan:
- Archipielago de Colón: Isla de San Salvador: Cabo Córdoba.
- Argentina: Provincia de Córdoba, Departamento Córdoba, Sierra de Córdoba, Caleta Córdoba en la provincia de Chubut y Rocas Córdoba en Bahía Cruz.
- Canadá: En la isla de Vancuver (Columbia Británica), existe la Bahía Córdoba y la población del mismo nombre, así como el Canal Córdoba y los Bajos Córdoba.
- Chile: Estrecho de Magallanes: Península Córdoba, Isla Córdoba, Estrecho Córdoba y Paso Córdoba. En Valparaiso: Laguna Córdoba.
- Colombia: Departamento y Municipio Córdoba. Junto a la Boca de Ciénaga Grande de Santa Marta: Río Córdoba.
- México: Cantón Córdoba, en el Estado de Veracruz. En el río Grande, la isla Córdoba, que comparte con EUA.
- Nicaragua: la moneda nacional se llama Córdoba.
- Uruguay: Departamento Cerro Largo: río Cordobés.
- Venezuela: La actual Cumamá se llamó primeramente Nueva Córdoba.
- Poblaciones homónimas de la provincia de Córdoba
- En Argentina, Posadas.
- En Chile, los Montes Valenzuela y Aguilar, y las poblaciones de Cañete y Jauja.
- En el Archipiélago de Colón, Cabo Espejo en la isla de Marchena.
- En Cuba existe la Bahía y el Cabo de Cañete.
- En Ecuador, Cantón Espejo, en el Carchi.
- En Filipinas, en la isla de Panay, la población de Lucena; en la isla de Luzón, Aguilar, Lucena y Montalbán; en la isla de Negros, La Carlota; en las islas de Samar y Lubang, Cabo Cabra e islote Cabra, respectivamente.
- En Perú, las poblaciones de Pueblonuevo y Cañete, y el río Cañete.
A esta larga lista podemos añadir, en España, las poblaciones de Córdobilla de Lacara, en Badajoz; Cordobilla la Real, en Palencia; Cordovilla, en Salamanca y otra Cordovilla en Albacete.
El contenido de este artículo incorpora material del Ateneo de Córdoba, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.
Fuente
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.
Principales editores del artículo
- Kingarthur (Conversación |contribuciones) [46]
- KILLROY (Conversación |contribuciones) [21]
- 80.58.21.235 (Conversación) [14]
- Rafaelji (Conversación |contribuciones) [8]
- Tiersen (Conversación |contribuciones) [6]
- Felino (Conversación |contribuciones) [5]
- Joselillo (Conversación |contribuciones) [3]
- 80.37.17.196 (Conversación) [3]
- KAHUE (Conversación |contribuciones) [3]
- 201.231.178.78 (Conversación) [3]
- OhCórdoba (Conversación |contribuciones) [2]
- Chuo (Conversación |contribuciones) [2]
- Hp (Conversación |contribuciones) [2]
- Fmaestre (Conversación |contribuciones) [2]
- Capi.guadalquivir (Conversación |contribuciones) [2]
- 150.214.194.12 (Conversación) [2]
Este artículo tiene 11 autores más.