El Kurssal Andaluz
De Cordobapedia
El Kurssal Andaluz
Recuerdos Cordobeses [1]
En aquel ano 1935, donde el panorama politico espanol andaba revuelto, los aficionados al tango argentino estaban de luto, habia muerto en accidente de aviacion el idolo Carlos Gardel. Juan Estevez Lopez, empresario cordobes, conocido carinosamente por “Juanito Estevez”, animado por la buena marcha de su Venta de Rosales, situada en la carretera de Madrid. Pone en practica el dotar a Cordoba, de un local de diversion totalmente distinto a los que ya existian en aquella epoca.
Sin regatear esfuerzos, en la noche del 24 de septiembre de 1935, abre sus puertas un establecimiento denominado “Kursaal Andaluz” situado en la calle Fitero número 3. Se trataba de un lujoso patio andaluz (cordobes) rectangular, con diez arcos de medio punto, que descansaban sobre columnas, el pavimento en marmol blanco, zocalos de vistosos azulejos, el centro del patio que era la pista de baile, lo cubria una montera de cristales, y seis reservados. Entrando por la puerta principal, a mano izquierda, habia montado uno de los primeros bares americanos que se instalaron en Cordoba, mostrador alto cromado, con taburetes tapizados de terciopelo color azul. Aparte de esto, el mobiliario era de los llamados “Muebles Sevillanos”, en color azul con floreados adornos. En las galerias, colgaban en la pared unas grandes copias al oleo de famosos cuadros de Julio Romero de Torres firmadas por Bonet. Bajo uno de los arcos, estaba un escenario bajito donde actuaba la entonces llamada “Orquestina”, esta, a pesar de ser todos cordobeses, se titulaba con el pomposo nombre de "The Hawais" (?), compuesta por los profesores: Fragero, Solis, Estepa, Giraldes, Ramirez, mas tarde Pinilla y Baena.
No faltaban complementos en hierro forjado entre ellos, un pozo simulado, macetas, apliques, etc., asi como un magnifico cuadro de luz, que se manejaba desde el mostrador cambiando pista y rincones, en distintos colores. Las senoritas de la casa, lucian elegantisimos trajes de noche, cubiertas con variados mantones de Manila. Desde el primer dia, los llenos eran a diario, las normas de la casa eran muy disciplinadas. Se podian leer carteles de “Reservado el derecho de Admision”, el ambiente del Kursaal hoy, haria sonreir, nunca hubo problemas. La gente sencilla le llamaba “El Cabaret”.
Era tal el tipismo del Kursaal Andaluz, que los interpretes-guias de nuestros dos mas importantes hoteles de aquellos anos, Regina y el Simon, llevaban grupos de extranjeros, para que disfrutaran de un marco incomparable. En la Feria de Mayo de 1936, Juanito Estevez, hombre serio para el negocio, pero abierto con una gran mundologia, recibio la vista del equipo tecnico de la productora cinematografica Cifesa. Quedando todos maravillados del local, al extremo, de proponerle al senor Estevez, y llegaron a un acuerdo, de que en la primera quincena de julio se rodarian algunas secuencias de la pelicula "El Genio Alegre". Los protagonistas eran entre otros Rosita Diaz Gimeno y Alberto Romea. Rodaje, que no llego a realizarse por estallar el 18 de julio de 1936, la Guerra Civil Espanola.
Al Kursaal, acudian clientes de la capital y provincia y no habia artista de Teatro, figura del toreo, famosos, etc., que estando en Cordoba, no se dieran un garbeo por el Kursaal. El "Kursaal Andaluz", le dio en cierto modo, categoria a la calle Fitero, hoy, Obispo Fitero, la gente le decia, “La Calleja la Sucia”, y llevaban razon, porque al entrar por la calle Conde de Torres Cabrera, en el primer rincon, (que por cierto es el punto mas alto de Cordoba), habia un urinario público de hierro pintado de color verde que parecia, un burladero y que la gente lo usaba para “todo”. Gracias a las gestiones de Juan Estevez, lo mando quitar el Ayuntamiento.
El lado derecho de la calle, casi hasta el final, daba y da al Convento de Capuchinas, habia muy pocas casas. Por las mananas y tardes, transitaban grupos de muchachos, que por no dar el rodeo, asistian a las clases de la Escuela Francesa de la plaza de las Duenas. Por cierto que en la Escuela con pocas reformas, se instalo en el ano 1940 la redaccion, administracion (de esto sabe lo suyo Juan Montiel Salinas) y talleres del nuevo Diario Cordoba.
El horario del Kursaal era de diez de la noche, a cuatro de la madrugada, los domingos y festivos, de seis a nueve, especial Seccion Vermut.
La apertura del Kursaal Andaluz, se hizo con una numerosa plantilla, lo puede apreciar el lector por la foto que acompana este modesto trabajo cedida gentilmente por Juan Estevez Valiente (hijo de Juan Estevez Lopez) y faltaban los componentes de la “Orquestina” El Kursaal, cerro sus puertas a primeros de julio de 1936 y ya no pudo abrir hasta septiembre de 1939 a los cinco meses de finalizada la contienda. Como prohibieron toda clase de extranjerismos, Juanito Estevez lo arreglo, bautizandolo con el nombre de “Patio Andaluz” y comenzo una nueva andadura, hubo cambios en la plantilla, incorporo algunas atracciones en la pista, y siguio muchos anos hasta el fallecimiento de Juan Estevez Lopez.Luego, la piqueta acabo con este precioso patio. La calle Obispo Fitero, actualmente ha cambiado de fisonomia, desde el empedrado y acerado, hasta la pared de frente del Kursaal, testigo mudo que fue, de entradas y salidas del local.
Del Kursaal Andaluz, no queda ni rastro, hay varias casas de nueva construccion muy bien cuidadas, la calle, es mas transitada, predominando respetados jubilados, que acuden a la cita diaria del cercano Hogar del Pensionista, y algunos, con las sienes plateadas diran. Aqui estuvo hace ya muchos anos, el Kursaal o Patio Andaluz.
Referencias
- ↑ . Jose Rafael Solis Tapia en Cordoba en Mayo, ano 1992.
Principales editores del articulo
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [2]