Eloy Vaquero Cantillo
De Cordobapedia
Categorias: Abogados | Periodistas del Siglo XX | Profesores de otras Universidades | Alcaldes de Cordoba | Nacidos en Montalban de Cordoba | Nacidos en 1888 | Fallecidos fuera de Cordoba | Fallecidos en 1960 | Politicos del Siglo XX
Eloy Vaquero Cantillo, politico, maestro, periodista, poeta y abogado, nace en Montalban de Cordoba el 28 de junio de 1888 y muere en Nueva York el 14 de septiembre de 1960)
Desde pequeno destaco por su aficion hacia las letras, siendo galardonado cuando era un nino, por su trabajo "El Quijote es una joya pedagogica" con el primer premio en el certamen para conmemorar el III Centenario del Quijote.
Estudio la carrera de magisterio en Cordoba, ciudad en la que fijo su residencia a partir de su matrimonio con Carmen Ruz Nieto y alli ejercio su labor de maestro, poniendo en practica su modelo pedagogico progresista y comenzo su actividad politica, de la mano de su mentor y amigo Alejandro Lerroux.
Ingreso en el Partido Republicano Radical y en el grupo de los "antisolidarios" catalanistas. En 1910 funda una asociacion dedicada a difundir las ideas de H. George: "La Liga Espanola para el Impuesto Único", y comienza a difundir sus ideales republicanos a traves de la "Conjuncion Republicano-Socialista".
Es nombrado director de la Escuela Obrera de Cordoba (que convertiria en 1925 en Escuela al Aire Libre), cargo que le permitio ejercer de maestro al tiempo que estudiaba la carrera de abogado (que finalizo en 1914). En 1913 organiza en Montalban un "ensayo comunitario de organizacion radical obrera", junto a sus companeros de partido. Un modelo de comuna agraria que incluia instituciones de defensa social, beneficencia, cultura y apoyo mutuo. Ese mismo ano promueve el I Congreso de Agricultores de Cordoba del que surgio la "Federacion Regional Obrera Andaluza" y en 1915, funda el Centro Andaluz de Cordoba desde el que se difundira el ideal y la causa andalucista, siendo uno de sus impulsores.
Se presenta en 1916 con la minoria republicano-autonomista a los comicios locales y obtiene el acta de concejal por el Ayuntamiento de Cordoba. En 1917 ingresa en la logia masonica "Turdetania", donde llega a alcanzar el grado 3º y publica la que seria su primera novela: "Amor y libertad".
Continúa con su apoyo a la causa andalucista y organiza, junto a Blas Infante, la I Asamblea regionalista andaluza (Ronda, 1918) apostando por la restitucion del legado de la Constitucion Cantonal antequerana de 1883. En esa asamblea se aprueba el manifiesto de la nacionalidad, como base del ideario del andalucismo, y la propuesta de Blas Infante de recuperar la bandera andalusi verdiblanca, documentada desde el ano 1095 y el escudo con Hercules acompanado de los leones.
En 1920 comienza su etapa como periodista con la fundacion del diario republicano "La Voz", que tambien dirige, cargo que compatibiliza con su acta de diputado de la Diputacion de Cordoba (1919-1923). En 1923 edita su obra "Del drama de Andalucia", cronica social de su tiempo y "Las Escuelas al Aire Libre", basado en su experiencia como director de la Escuela Obrera.
Con el advenimiento de la II República, Vaquero se reintegra en la vida politica, y es elegido alcalde de Cordoba (15 de abril) por la candidatura del Partido Republicano Radical, aunque solo ejerceria el cargo durante tres meses (hasta el 13 de julio) ya que en junio del mismo ano habia sido elegido diputado a las Cortes Constituyentes de la II República. Es en esta epoca en la que comienza a ser conocido en Cordoba como "Zapatones", apodo popular por su figura grande y desgarbada.
De 1932 a 1935 desempeno diferentes puestos en la Administracion, culminados con su eleccion como Ministro de Gobernacion (del 4 de octubre de 1934 al 3 de abril de 1935) y mas tarde como Ministro de de Trabajo, Sanidad y Prevision Social (del 3 de abril de 1935 al 6 de mayo de 1935) . Pero su labor en el gobierno se vera constantemente entorpecida por la debil situacion del ejecutivo y sus constantes vaivenes entre los pactos con la C.E.D.A y sus enfrentamientos con los socialistas. En 1935 abandona el cargo y vuelve a Cordoba.
En las elecciones de 1933 se presenta por la lista Coalicion de Derechas y Agrarios (Coalicion Antimarxista) y en las elecciones del 16 de febrero de 1936 intento formar una candidatura común con los miembros de la C.E.D.A, El triunfo a nivel nacional fue absoluto para el Frente Popular, que en Cordoba obtuvo diez de los trece diputados que le correspondian y Eloy Vaquero se marcho a Gibraltar. Aqui comenzo un periplo por varios paises (Gran Bretana, Estados Unidos y Cuba) que termino en Caracas donde se establecio como profesor de Lengua Castellana, Pedagogia, Geografia e Historia y Economia. Tambien fue redactor tecnico de la revista "El Correo Escolar" caraqueno.
En septiembre de 1939 llego a Nueva York, donde, tras muchos esfuerzos-hubo de opositar- ejercio como profesor en la Universidad de Columbia. Fundo y dirigio la revista politico-cultural "Mensaje", organo de expresion de los exiliados espanoles e hispanohablantes y publico su mas importante obra poetica "Senda Sonora".
El 14 de septiembre de 1960 murio a los setenta y dos anos en la ciudad de Nueva York.
La Fundacion del que fuera su discipulo, Odon Betanzos Palacios, y el Ayuntamiento de Montilla esta estudiando repatriar sus restos mortales.
En 2006 el nuevo Instituto de Educacion Secundaria de Montalban se honro con el nombre de "Maestro Eloy Vaquero".
| Predecesor: Rafael Jimenez Ruiz | Alcalde de Cordoba 1931 | Sucesor: Francisco de la Cruz |
Principales editores del articulo
- Carlos.atares (conversacion | contribuciones) [14]
- Kingarthur (conversacion | contribuciones) [10]
- Aromeo (conversacion | contribuciones) [4]
- Tiersen (conversacion | contribuciones) [3]
- Eluque (conversacion | contribuciones) [3]
- Gencor (conversacion | contribuciones) [2]
- Caiman441 (conversacion | contribuciones) [1]
- 80.37.17.196 (conversacion) [1]
