Se ha cerrado el plazo de admision de articulo para el concurso y comienza la revision (ver incidencias).
Pronto se publicara la lista definitiva, y la semana que viene se abrira el plazo para las votaciones
Historia del Aeropuerto
De Cordobapedia
Antecedentes
Corria el ano 875 cuando el rondeno Abbas Ben Firnas, provisto de unas alas articuladas, se arrojo desde las alturas del valle cordobes de la Ruzafa y descendio planeando una buena distancia. Sufrio un pequeno percance en el aterrizaje, pero salio ileso de la experiencia. Éste es el primer vuelo planeado de la humanidad del que existe constancia historica.
Habrian de pasar mas de mil anos hasta que otro ser humano volviese a volar de nuevo sobre Cordoba. El vuelo siguiente tuvo lugar durante las fiestas de aviacion que se celebraron en mayo de 1910. El dia 19 de ese mes, un aviador llamado Barrier se elevo sobre un campo improvisado junto a la fabrica de La Electro-Mecanica. Durante los anos treinta se instalo en este lugar un aerodromo desde el que operaron durante la guerra aviones Breguet XiX, Nieuport-52 y Aero-101 en misiones de apoyo.
Construccion del aeropuerto municipal
A finales de los anos cincuenta, diferentes entidades y particulares de la ciudad promovieron una campana pública para pedir la construccion de un aeropuerto comercial. La poca acogida que la iniciativa tuvo en el Ministerio de Aire obligo al Ayuntamiento a llevar a cabo la construccion del aeropuerto a sus expensas. El Consistorio consiguio la autorizacion del Consejo de Ministros para su proyecto el 14 de septiembre de 1956, a condicion de que tanto las construcciones e instalaciones como los terrenos del mismo fueran cedidos al Estado una vez terminadas las obras.
El aeropuerto de Cordoba se inauguro el 25 de mayo de 1958. Sin embargo, la autorizacion oficial de apertura al trafico aereo civil, nacional completo, internacional de turismo y escalas tecnicas de trafico internacional no se produjo hasta el mes de octubre.
El 5 de noviembre, la compania Aviaco inicio la primera linea aerea con el servicio Madrid-Cordoba, utilizando un cuatrimotor Heron de 12 plazas. Este avion fue sustituido posteriormente por un DC-3. La linea se unio con la de Cordoba-Jerez en 1960, pero su poca rentabilidad obligo a la Diputacion Provincial y al Ayuntamiento a subvencionar a la compania Aviaco con el coste de la cobertura de plazas en un 50 por ciento para mantenerla en funcionamiento.
Patrimonio de Estado
El 5 de marzo de 1965, en virtud del acuerdo que autorizaba su construccion, el aeropuerto se incorporo al Patrimonio de Estado, quedando adscrito al Ministerio del Aire. Un ano despues, y pese al apoyo financiero de las instituciones públicas cordobesas, la explotacion de la linea con Madrid empezo a tener serias dificultades economicas, que desembocaron en 1967 en la suspension de todos los vuelos a Cordoba por parte de Aviaco.
Pero la Diputacion Provincial, que consideraba de gran interes para la provincia mantener estos vuelos, negocio con Aviaco su reposicion con el acuerdo de sufragar el 60 por ciento de la ocupacion de plazas de los aviones. Se establecio asi la linea Malaga-Cordoba-Madrid, que se inauguro en 1969 con aviones Twin Otter de 19 plazas que pronto fueron sustituidos por Fokker F-27.
En 1980, Aviaco suspendio definitivamente su linea con Cordoba, que desde hacia algunos anos tenian una frecuencia de dos vuelos diarios a Madrid. Ese mismo ano se llevo a cabo la remodelacion y ampliacion del edificio terminal.
Nuevas gestiones de la Diputacion Provincial, en este caso con la compania mallorquina Air Condal, consiguieron un acuerdo que permitio no solo reanudar los vuelos con Madrid, sino tambien establecer un vuelo semanal con Palma de Mallorca, con salida los viernes y regreso los lunes. Estos servicios, ambos atendidos con sendos aviones Hawker Siddeley, comenzaron en 1983 y se suspendieron dos anos despues.
En 1995 se llevo a cabo una nueva ampliacion de la pista y de la plataforma de estacionamiento de aeronaves.
Desde el ano 1996 la asociacion Vuelos de Cordoba inicio la peticion de mejoras del aeropuerto que desembocaran en la reconexion aerea de Cordoba gracias a la posibilidad de usar aeronaves comerciales (B-737, A-320).
En 2002, y gracias a los foros de la pagina web del II Plan Estrategico de Cordoba, se fundo un grupo de personas que siguieron la labor de Vuelos de Cordoba. Ese grupo se denomina Grupo LEBA y sus exigencias son la ampliacion de la pista del aeropuerto hasta los 2500 metros asi como el retorno de los controladores aereos a la torre de control.
Principales editores del articulo
- Tiersen (conversacion | contribuciones) [3]
- Rafaelji (conversacion | contribuciones) [2]
- Aromeo (conversacion | contribuciones) [2]
- Joselillo (conversacion | contribuciones) [1]
- 87.235.83.146 (conversacion) [1]