Las Aceras de los Casinos y los "Limpias"
De Cordobapedia
Las Aceras de los Casinos y los "Limpias"
Recuerdos Cordobeses [1]
Color, flores, cuyo perfume nos embriagan, cielo azul, buen sol y... la revista Cordoba en Mayo en la calle, nos avisan de que la Feria de Mayo esta aqui, y mientras mi amigo Juan Montiel Salinas lo quiera, yo gustosamente traigo a estas paginas mis sencillos escritos. Porque uno, tiene la edad que tiene, y le gusta plasmar aqui recuerdos de su ninez, los casinos Circulo Mercantil, Club Guerrita y Circulo de Labradores que con la Parroquia de San Nicolas de la Villa daban comienzo a la calle Concepcion, arteria principal para -entrar en aquellos tiempos, anos treinta y tanto- a la feria, va a ser el principal tema de lo que sigue.
En los dias feriales, este cruce tomaba un ambiente extraordinario yo, a esta zona le tengo un gran carino, por algo naci en el avenida del Gran Capitan, me bautizaron en San Nicolas, hice la primera Comunion en la Iglesia de San Hipolito, y la primera vez en mi vida que me presente en un escenario ante un público, fue en el Gran Teatro, creo que esta justificado el que yo hable asi de mi epoca y del que fue mi barrio. Casinos hubo muchos en Cordoba, pero me centrare en los ya mencionados.
El Club Guerrita era chiquito y tranquilo con su salon que daba a la calle Gondomar, recuerdo al botones, que toreaba muy bien de Salon quiso ser torero, pero se quedo en mozo de estoques.
En los dias feriales, las aceras de los casinos eran un hervidero humano, todos los sillones de mimbre ocupados y muchas personas de pie, y en las horas puntas se ponia de “bote en bote”, no faltando, los vendedores ambulantes como, el TUERTO DE LOS CALCETINES ofreciendo sus peines, y gomas para las carteras, el “tio del Gramofono” con sus última “placas”, el "Hombre Orquesta" que “tocaba” un pasodoble, imitando los instrumentos con la boca etc., etc... pero habia unos simpaticos personajes, que eran, los Limpiabotas, Betunero o simplemente “Limpia”, a los que yo con todo respeto les voy a recordar. En la acera del Mercantil, habia uno apodado SALTAMONTES, era joven, regordete, con cara de tomate, y los ojillos chiquitos, y muy enamorado, ponia la arquilla junto, a un arbol, y no habia mocita, que pasara por alli, que no se fuera detras de ella piropeandola graciosamente, esto producia el regocijo de los socios alli sentados.
Pero donde los limpiabotas, tenian su “cuartel general” era detras del “Labradores”, que daba a la calle Jose Zorrilla, esta calle a su entrada por Concepcion, hacia un “tacon” en cuyo rincon, habia un clasico kiosco de prensa que regentaba muy jovencito, “Curro Gracia”, este Kiosco... lo continúan, pero delante de una entidad bancaria, edificada sobre el solar que ocupo durante muchos anos, el Circulo o Casino de Labradores, -ha quedado claro…- pues bien.
Alli los “limpias”, ponian sus arquillas -algunas muy vistosas adornadas con clavos dorados que eran verdaderas obras de artesania- y a esperar a la clientela, algunos los hacian “mejor” y se metian enfrente en Casa “El Bolillo” y habia veces que “limpiaban” los zapatos con una “taja” como un piano, en los betuneros, los habia de todas formas, serviciales, graciosos, borrachines, etc...
Recuerdo los nombres y apodos de algunos, tales como: REMENTITOS, El CHATO FIMFLA, Rafael El GORDO, EL HABICHUELA, LEAL, etc... -este se apodaba asi, porque una vez se encontro una cartera conteniendo cierta cantidad de billetes de banco, y se la devolvio a su dueno- y habia otro que le decian EL TELEGRAMA, por la forma que tenia de ofrecer sus servicios cuando pasaba por las mesas, decia asi: - BETUNERO, CALZADO, LIMPIO, BRILLO, como pregonaba de esta forma, le pusieron ese apodo.
Y dejo para el último, un limpiabotas conocido por EL VIRI a este le voy a dedicar mas espacio, por su gracia natural, y sus buenos “golpes”. Era bajito y tuerto de un ojo, no estoy seguro de cual, pero era muy avispado, y se las “sabia todas” de el se contaban infinidad de anecdotas, de las que yo presencie y algunas que escuche, era un hombre muy practico, lo mismo limpiaba unas botas, que hacia un recado, a pesar de todo, tambien era victima de las bromas "pesadas" que se acostumbraban a dar en algunos ambientes, por ejemplo:
Se decia que en una Venta o Cabaret, donde acudia EL VIRI a prestar servicio dejo en un rincon la arquilla, y en un descuido le cambiaron la caja de crema para el calzado de color, por otra igual pero llena de excremento humano, todo el personal, músicos, camareros, artistas, etc,.. estaban pendientes de que algún cliente lo requiriera para limpiar, y asi fue, despues de dar el “dandi” una vez el zapato seco. EL VIRI, abrio -como no veia bien- la caja, le pego un rebanon con los dedos y... ya se pueden ustedes imaginar la que se formo.
Una noche, estaba entonces EL VIRI, en el Kursaal Andaluz de betunero, lo mandaron a un encargo, serian las dos de la madrugada, y cuando regreso, se dirigio a los que estaban alli y les dijo: - SEÑORES, ALGO HABRÁ “PASAO”, ESTA “TO” EL COMERCIO “CERRAO”. Cuando se arrodillaba para limpiar un par, se pegaba un papel de fumar en el ojo tuerto y mirando al cliente le decia, ¡SE ALQUILA!, etc...
En Cordoba habia muchos limpias, era el camino mas rapido para ganarse la vida sin depender de nadie, habia verdaderos maestros en el arte de limpiar y hacian hasta malabares con el cepillo, -quien de chiquillo no se ha parado a ver limpiar unos zapatos-.
Hoy en dia esta profesion esta casi extinguida, cerrados los salones de "limpiabotas", y apenas se ven, ademas en el mercado existen infinidad de productos para limpiarse los zapatos en casa en unos segundos, en la plaza de las Tendillas aún queda uno muy popular que es conocido por El MUDO, y ademas de ser un buen profesional, presume de tener la moto mejor pertrechada de Cordoba.
Un poco de todo se nos va, los casinos, unos desaparecieron, otro aún queda en pie, me refiero al Mercantil -pero un grupo de socios no se resistieron a quedarse sin su casino, y aunque mas chiquito, se trasladaron muy cerquita-. Tambien existen rumores de que el CASINO CIRCULO DE LABRADORES, pueda abrirse de nuevo, ojala fuese asi.
La calle Jose Zorrilla, se transformo por completo y perdio todo su encanto, pero nuestra FERIA DE MAYO, aún continua -y por muchos anos- en su sitio de origen con el mismo esplendor de siempre...
Referencias
- ↑ . Jose Rafael Solis Tapia en Cordoba en Mayo , ano 1983
Principales editores del articulo
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [3]