Herramientas personales

Los bingos de aquellos tiempos

De Cordobapedia

Los bingos de aquellos tiempos


Recuerdos Cordobeses [1]

Hoy, al cabo de los anos cuando ha llegado lo que se llama democracia y se ha abierto la “veda” para todos los juegos de azar , los cuales podemos contar por docenas, me viene a la memoria cuando en nuestra Cordoba de los anos cuarenta-cincuenta se jugaba a la “Loteria”, actualmente Bingo, en tantos barrios cordobeses, en tabernas y locales que a la vez servian para bailes y de vez en cuando para celebraciones de bautizos y alguna otra boda, pues no estaba el horno para muchos bollos.

La “Loteria”, que se jugaba en estos locales, los números los iban cubriendo con “chinos”, piedrecitas pequenas, botones de todo genero y los mas privilegiados con altramuces secos, vulgares “chochos”, que los ninos comiamos para merendar y los mayores para entretenerse en los cines de verano, ya remojados. Tambien recuerdo, cuando jugabamos en casa empezabamos a cubrir los números con garbanzos, pero terminabamos con piedras o con tres garbanzos para cada linea ya que los otros nos los habiamos comido.

Esta "Loteria" hoy llamada Bingo, no era seguida por tanto ludopata no se producia tanta desgracia. Primero, porque no habia dinero y segundo, porque las autoridades, guardia civil y municipales, siempre iban detras de estos lugares.

Frente a la Iglesia parroquial de San Pedro, habia una taberna llamada El Bracero, donde se jugaba esta “Loteria” desde las nueve de la noche hasta las tres de la madrugada y el que cantaba los números era un hombre muy simpatico y honrado, de oronda chepa, que solo pretendia una propina de los agraciados. A esta famosa taberna iba gente de todos los barrios. El carton se pagaba a veinticinco centimos y la “casa” percibia un pequeno tanto por ciento de lo jugado.

El que cantaba los números los decia al principio por su nombre, por ejemplo salia el 15 y a continuacion le anadia “la nina bonita” y asi se iban desgranando los números hasta que un afortunado alzaba su voz diciendo: “Loteria” o “alto” que este el grito de guerra, no como ahora se dice “Bingo”.

A esta taberna del “El Bracero”, asistia con bastante regularidad un buen amigo mio, llamado Antonio, que tenia por costumbre jugarse las tres pesetas de aquellos tiempos y se le olvidaba que tenia la mesa puesta, y quien no se acuerda que entonces nuestros padres querian que todos comiesemos juntos y no se empezaba hasta no tener al completo la familia? Cuando arroces se han “pasado” porque el padre se tomaba un “medio” detras de otro y se le olvidaba la cuchara?.

Este amigo mio, Antonio, iba su hermano a darle de vez en cuando un toque de atencion con el objeto de que no faltara al almuerzo o cena familiar. Este hermano a que hacemos referencia es en la actualidad el empresario cordobes Luis Villegas Alcaide , que goza de toda la simpatia.

En los Olivos Borrachos se jugaba tambien en el bar El Paso, nombre que le viene porque era paso obligado de los trabajadores que venian de la Constructora (CENEMESA) o Electro Mecanica (SECEM). Alli en este bar habia un local de unos cien metros cuadrados donde todos los sabados y dias festivos se celebraban unas movidas jugadas de “Loteria”, bien sentados en unos largos banquillos de madera u otros, los menos afortunados, tenian que sentarse en el suelo cuando las jugadas estaban en su maxima concurrencia. Los números se cantaban aqui por los hijos del dueno, Paco Dominguez Perez o su hermano Antonio.

Por aquel entonces, estaba, como he dicho al principio toda clase de juegos. La Guardia Civil, de vez en cuando se daba una vuelta por estos lugares, pero siempre habia alguien que avisaba y se seguidamente desaparecian los cartones. Todos los jugadores se marchaban al mostrador a beber vino y con ello se pasaba el susto. Habia que tener en cuenta que por esas fechas no se permitian reuniones de mas de cuatro personas y por tanto la represion era bastante grande, sin tener en cuenta que este juego servia como expansion o relajamiento en los sabados y domingos, ya que los trabajadores solo tenian la taberna, las romerias y los “peroles” de vez en cuando, con ello se hacia la vida un poco mas llevadera hasta que llegaron los tiempos modernos que quizas, sean, mas divertidos en sus juegos y en sus manifestaciones, pero el toque de humanidad de aquellas fechas le falta por los cuatro costados en la actualidad, la convivencia de aquellos tiempos era mas estrecha entre los vecinos de los barrios.

En Cordoba capital eran tambien celebres otra tabernas que se jugaba y fuerte como Casa Adriano, en la calle Barroso: La Paloma, en calle Carcamo; y frente a esta taberna que hacia esquina con la calle Dormitorio y la Costanillas esta la Taberna de Fermin, que la regentaba en la actualidad un simpatico “barman”, Mariano, que tambien era asiduo a la “Loteria”. Tuvo la fortuna de cubrir un carton completo y con el premio adquirio unas medias de nylon que las damas sonaban en aquellos tiempos, para su esposa.

En la Taberna Curro Navarro "Currito" en el Campo de la Verdad se jugaba muy poco, pero por el contrario habia bastante animacion en la taberna de enfrente, llamada “Los Romerillos” y si no que se lo pregunten a [[Francisco “El Madriles”]].

Y quien no recuerda otra muy celebre por su situacion y solera de barrio, el famoso Kiosco de la Ribera.

Hoy, al correr de los anos se sigue jugando los populares “Ciegos”, quiero traer como se cantan los números en la provincia de Almeria , Murcia, Cadiz, por su similitud en la loteria familiar de aquellos anos, aunque haya números que no se cantaban porque no se llegaba hasta el abuelo, el noventa.

Se exponen un resumen de nombres, ya que todos los numeros desde el 1 al 100 = al 00 tenian su denominacion: 11 Las banderillas; 13 La mala pata; 15 La nina bonita; 22 Los patitos; 33 La edad de Cristo; 44 El cuacara-cuacara; 55 Los civiles; 66 Los dos “prenaos”; 77 Las dos banderas; 88 Las dos Calabazas; 90 El abuelo; 99 La agonia; 00 La muerte.

Referencias

  1. . Enrique Vargas Martin en Cordoba en Mayo, ano 1991 pag.151


Principales editores del articulo

Valora este articulo

0.0/5 (0 votos)

Actualiza los resultados