Maruja Cazalla
De Cordobapedia
Maruja Cazalla, bailaora, nace en Cordoba el 5 de enero de 1930 donde fallecio el 20 de julio de 1995.
A la temprana edad de siete anos comienza su aprendizaje de baile en la academia de dona Rita Fragero. Desde sus inicios fue una alumna muy aventajada, tanto que con diez anos ayudaba a su profesora impartiendo clases a los alumnos mas pequenos. Tambien impartia clases particulares compaginandolas con sus estudios.
Cuando Maruja Cazalla cumplio los catorce anos, su fama como buena profesora era tan conocida que fue requerida por Educacion y Descanso para impartir clases de baile, lo que hizo durante mas de tres anos percibiendo algunas gratificaciones. A los dieciocho anos consiguio el titulo oficial de profesora en Madrid y formo un grupo de aficionados con el que recorrio varias provincias de Andalucia cosechando grandes exitos.
En 1942, junto a su grupo, gano uno de los mejores premios del Segundo Concurso Internacional de Canciones y Danzas Populares organizado por Educacion y Descanso, fue en el Paseo de la Chopera del Retiro en Madrid, donde tambien actuaron diversas agrupaciones extranjeras. Dejo asi, Maruja Cazalla, el nombre de Cordoba en muy buen lugar, y seguiria haciendolo a lo largo de su trayectoria artistica.
En 1950 en Palma de Mallorca participa en el IV Festival Internacional de Folklore, consiguiendo el primer premio. El Ayuntamiento de dicha ciudad decide obsequiarles con la invitacion de catorce dias mas de estancia para que actuaran en teatros y fiestas particulares.
Del mismo modo el Ayuntamiento de Londres y el comite del festival, invitan posteriormente a Educacion y Descanso a participar en el Festival of Britain de 1951.
Cordoba y Salamanca representaron a Espana y actuaron, ininterrumpidamente, en diecisiete recitales, consiguiendo el mayor exito en el Festival Hall de Londres, donde Maruja Cazalla y su grupo cerraban el espectaculo alternandose con el grupo yugoslavo de Zagreb.
Asi sucesivamente, esta mujer que fue grande entre las grandes, fue cosechando exito tras exito y premio tras premio. En la Plaza de Toros de Madrid, en un concurso que fue presentado por el reconocido maestro de la palabra Matias Prats. En Paris y toda la Costa Azul: Cannes, San Juan de Luz, Toulouse, etcetera, San Sebastian,...
Su iniciativa le lleva a crear grupos infantiles de baile o la catedra de Danza del Conservatorio de Cordoba en 1955, siendo profesora del mismo durante siete anos. Por esta epoca da clases en el SEU a la Tuna Universitaria y en la Academia Britanica a los extranjeros que venian a Cordoba a estudiar este arte. De igual modo crea coreografias y un grupo de baile en el Club de Matrimonios La Union de la Barriada de las Electromecanicas de Cordoba, con el que estuvo cerca de ocho anos obteniendo trofeos. En este tiempo alterna sus clases particulares en los colegios Jesús Nazareno, Alcalde Pedro Barbudo, Calasancio, Virgen de la Fuensanta y algún otro mas.
En 1960 contrae matrimonio del que nacen sus hijos Inmaculada y Joaquin, que desde muy pequenos actuaron en el grupo con su madre, llegando a ser dos figuras destacadas. La Federacion de Penas Cordobesas quiso distinguir a Maruja Cazalla y su Ballet, en 1968, con el Potro de Plata, y, en 1989, con el Potro de Oro.
El 1 de junio de 1995 una de sus alumnas, Flora, hace peticion al Ayuntamiento de la ciudad de poner el nombre de Maruja Cazalla a una calle. El Ayuntamiento de Cordoba denomino en su recuerdo el Pasaje Maruja Cazalla en las inmediaciones de la Carretera de Trassierra.
Testimonios
Sobre Maruja Cazalla Comenta Manuel Medina Gonzalez lo siguiente en su libro Coplas al aire de Cordoba.
- Maruja Cazalla, cordobesa, directora de una escuela de bailes andaluces. Hizo renacer el "Vito" en Cordoba, donde se habia olvidado este castizo baile. Fue ella alumna primerisima de Rita Fragero, quien mantiene viva en nuestra ciudad la rica cantera de los bailes de Andalucia.
- Hay una escuela de bailes
- que no esta en los escritos:
- la de Maruja Cazalla,
- renovadora del "Vito".
- Y en los bailes andaluces
- su maestia es sin par.
- Cuando bailan sus alumnas
- es lo de nunca acabar.
- Vito, cana, bulerias,
- fandangos y sevillanas
- soleares y alegrias,
- Maruja lanzaba al viento,
- con cordobesas armonia
- el don de su sufrimiento.
Principales editores del articulo
- Gencor (Conversacion |contribuciones) [4]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [2]
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [1]