Herramientas personales

Salero en el albero

De Cordobapedia

Saltar a navegacion, buscar

Salero en el albero

Recuerdos Cordobeses [1]

Los empresarios de estos eventos, se la ingeniaban cada temporada para poder presentar novedades que despertaran en interes s de los públicos asistentes a las plazas de toros.

Por los ruedos, ademas de grandes toreros se pudo presenciar diversas atracciones de distintos generos como: rejoneo desde un automovil descapotable, carros mexicanos, caballistas del oeste, don Tancredo, números de circo, enanitos toreros, payasos y bandas taurinas comicas, de Cordoba salieron dos, “Los Califas” y “Ondas musicales”, a las que al autor de este escrito, pertenecio.

En 1935, un avispado empresario de Sevilla, aprovechando la popularidad que habia logrado Jose Maria Pavon, gaditano, pero avecinado en Sevilla y conocido como “Regadera”, se le ocurrio la buena idea, de presentarlo ante el público en su nueva modalidad, como directo de la banda de música sevillana, “Regadera", era muy querido en Cordoba, por actuar con frecuencia en la sala American-Bar con su graciosa murga con llenos diarios para ver y escuchar las coplillas chistes, y sus ya famosos “pasillos comicos”.

Este local era propiedad de Federico Vargas, conocido industrial que tambien regentaba la famosa Venta de Vargas del Brillante.

La American-Bar, estaba ubicada en el solar que en la actualidad ocupaba el inactivo Banco de Espana de Cordoba en al avenida del Gran Capitan.

Seguimos, el anuncio por medio de programas de mano y carteles, de la presentacion en el Ruedo de los Tejares del popularisimo “Regadera”, desperto el interes por verlo de su muchos admiradores, este singular murguista, tenia en el mercado discos o placas de pizarra que asi les llamaban, con grabaciones de sus coplas, chistes, parodias, etc., que eran escuchadas en aquellos gramofonos marca “La Voz de su Amo” de grandes bocinas, en algunas tabernas y kioscos.

La noche de la presentacion de “Regadera” en el ruedo, la plaza presentaba un lleno de “no hay billetes”, el murguista dirigio la banda con su peculiar gracejo y en la lidia del becerro, derrocho gracia y salero, arropado por la cuadrilla, en resumen, un exito.

Pero pronto, otro promotor de espectaculos tambien sevillano, se fijo en un joven y simpatico limpiabotas que se ganaba la vida dando lustre al calzado por los bares y tabernas de la ciudad del Betis y, que de vez en cuando se cantaba un fandango con buena voz y con letras de su invencion casi siempre comicas muy celebradas por sus clientes, que le llamaba carinosamente “Pepe el Limpia”.

He aqui una de esas letras.

La bana el sol, cuando sale,
la cama donde yo duermo,
como sueno yo no tengo,
las chiches cuando me pica,
en contarlas me entretengo…


Este organizador artistico, le propuso a “Pepe el Limpia”. Su debut como director de la banda Taurina Musical “La Giralda”, para ello lo anuncio con el nombre artistico de “Pepe el Limpio”, que sonaba mas fino, firmandole una serie de actuaciones por distintas ciudades espanolas con la originalidad de “director–cantaor”, presentandolo en la Plaza de Toros cordobesa un sabado por la noche que era la costumbre; salio el Limpio al frente de la banda y al llegar a la presidencia de la agrupacion, salio un guitarrista que poniendose junto al Limpio, este con sonora voz y sin microfonos , canto el fandango de presentacion, y seguia con los músicos a ritmo de pasodoble y en perfecta formacion dandole la vuelta al ruedo y haciendo paradas para cantarle a los “Tendidos” entre ovaciones y oles.

Antes de continuar debo explicar, que por orden gubernativa, en la plaza y como medida de seguridad, para cualquier emergencia, habia unos largos postes de madera donde iban colgados unos carburos por todo el redondel.

Estos sencillos aparatos, muy utilizados en los domicilios y puestos de venta callejeros, eran recipientes de zinc, que se llenaban de carburo, y se metian dentro de otro mayor que se llenaba de agua, que al contacto con la misma, despendia un gas que al salir por una boquilla, una vez prendido, daba una fuerte y economica luz.

Prosigo, estando el Limpio, cantando uno de sus improvisados fandangos, exploto uno de los mencionados carburos, cosa que solia ocurrir, con la consiguiente alarma entre el respetable, banda y “cantaor” quedaron inmoviles, vuelta la calma, Pepe el Limpio con su sonora voz, canto asi lo sucedido:

A esta bonita Cordoba
le canto yo sin apuro
teniendo en cuenta senores,
que ha “explotado” hace un momento
un peligroso carburo.

Referencias

  1. . Jose Rafael Solis Tapia en Cordoba en Mayo, ano 2009


Principales editores del articulo

Valora este articulo

4.0/5 (1 voto)

Actualiza los resultados