Herramientas personales

Viaducto del Pretorio

De Cordobapedia

Viaducto en los años 50, antes de la ampliación

El viaducto del Pretorio fue el primer viaducto con el que contó la ciudad de Córdoba para sortear las vías del tren que separaron desde la segunda mitad del siglo XIX y casi todo el siglo XX, el casco histórico de la ciudad y la zona norte , imposibilitando durante muchos años la expansión de la ciudad.

Se construyó en en el año 1920, contando con una anchura incial de 4,70 metros, que casi no permitía el paso de dos autobuses, de la época, en paralelo. Debido a su estrechez en el año 1951 se plantea el ensanche, aunque se opta finalmente por la construcción de otro en paralelo a éste. En mayo de 1953 el Consejo de Ministros aprueba la obra a realizarse por parte de la empresa Trueba, comenzando un año más tarde en marzo de 1954. En junio de 1956, se concluyen las obras[1]

Durante todos estos años, el Viaducto se convirtió en lugar de paso obligado para comunicar el centro y sur de Córdoba con la Sierra, y todos los barrios del entorno como la barriada del Brillante, Santa Rosa, Valdeolleros así como de la carretera de Villaviciosa.

Con motivo del Plan Renfe, el Viaducto desapareció a finales de la década de los 90.

Referencias

  1. La Córdoba de Antonio Cruz Conde. Francisco Solano Márquez. Editorial Almuzara. 2007. Página 105


<
"Localización del Viaducto"

Galería de imágenes


Principales editores del artículo

Valora este artículo

  • Actualmente2.80/5

2.8/5 (5 votos)

Actualiza los resultados