Ayúdanos a elegir el ganador del Concurso Wikanda votando por él.
Consulta el listado de artículos para ver los artículos que participan, dónde y cómo votar.

Domingo Badía y Leblich

De Cordobapedia

Domingo Badía Leblich, geógrafo y viajero, nacido en Barcelona en 1766 y que muere en Damasco en 1818.

De familia bien relacionada,con una amplia cultura, desde muy joven aprende árabe a la perfección, lo que hace que en el año 1803, por encargo de Manuel Godoy (Primer Ministro de Carlos IV), emprenda un largo viaje por territorios musulmanes, haciéndolo con la falsa identidad de notable musulmán descendiente de los Abbasíes y bajo el nombre de Ali Bey el-Abbasí. Sus viajes le llevaron a Marruecos, Libia y diversas regiones del Imperio Otomano (Egipto, Arabia, Siria, Turquía y Grecia), visitando regiones en las que nunca antes había estado un occidental(o, si habían estado,hacía demasiado tiempo como para ofrecer una descripción tan fidedigna como la que dejó Domingo Badía "Alí Bey").

Fue un decidido afrancesado. En 1809 fue designado prefecto-alcalde- de Segovia, y el 5 de abril de 1810 es nombrado prefecto de la ciudad de Córdoba por José I, ostentando este cargo por espacio de 15 meses hasta el 14 de julio de 1811.

A pesar de la brevedad de su mandato, promulgó entre otros la construcción de tres cementerios (Cementerio de la Salud, Cementerio de San Rafael y otro en San Cayetano, la inauguración de los Jardines de la Agricultura el día 1 de marzo de 1811, y el trazado del primer plano de Córdoba, el llamado Plano de los Franceses(realizado en realidad por el polaco barón de Karwinsky) en el año 1811.

Murió en Damasco,en 1818,al parecer envenenado.


Predecesor:
Agustín Guajardo Fajardo
Alcalde de Córdoba
1810 - 1811
Sucesor:
'


Principales editores del artículo

Valora este artículo

  • Actualmente3.25/5

3.3/5 (4 votos)

Actualiza los resultados