Rafael Campanero Guzmán
De Cordobapedia
Queda huérfano a los díez años de edad al incio de la guerra civil tras el fusilamiento de su padre por parte del bando nacional. En el año 1939 comienza a vender periódicos para ganarse la vida así como incluso vendiendo regaliz a sus amigos. Posteriormente fue vendedor de electrodométicos, alpargatas, agente comercial de Bodegas la Fuensanta, de la Campana y de la Editorial Bruguera. Fue constructor, siendo su primer negocio inmobiliario, la construcción de 1.000 viviendas en Edisol en los años 60.[1]
Córdoba C.F.
Rafael Campanero ha estado ligado al Córdoba C.F prácticamente desde su creación en el año 1954, habiendo sido entrenador, delegado, directivo y presidentes en diferentes años. En la primera de las etapas fue presidente entre los años 1969 y 1975 en un periodo en el cual retornó por última vez a primera división en la temporada 1970-71.
Vídeo de homenaje de la Peña Rafael Campanero |
En noviembre del año 1983, el por entonces presidente del club, José María Romeo Moya, lo llama para pedirle que pueda dirigir el club ante la acuciante situación tanto deportiva como económica que sufría el club. Acepta la presidencia y ejerce durante un periodo de 3 años en los cuales el Córdoba logra el ascenso a 2ºB procedente de 3º (1984-85) y acaba quinto durante la temporada siguiente (1985-86). La siguiente temporada es sustituído por Enrique Cárdenas de Mula.
En su última etapa como presidente, estuvo desde el año 2006 hasta el 22 de junio del año 2009
Faceta política
En el año 1991 y de la mano de Juan Ojeda Sanz, Rafael Campanero entra en política, siendo proclamado candidato por parte del Partido Popular a la alcaldía de Córdoba para las elecciones municipales de ese año, en las cuales gana Herminio Trigo de IU. Integrado como independiente sólo puso una condición: Mi programa es Córdoba por encima de ideologías. Dirige el grupo popular en el Ayuntamiento de Córdoba en la oposición solicitando que fuera el político Rafael Merino el portavoz y que llegaría a ser alcalde en el siguiente periodo electoral.
Otros menesteres
El 4 de julio de 1949 fue elegido presidente del Ateneo Popular hasta el 16 de marzo de 1953, además de presidente del equipo del pueblo, Almodóvar C.F.
A finales de la década de los 90 y principios del 2000, forma parte del consejo de Administración de Cajasur
Fue presidente del Centro Filarmónico en dos ocasiones.
Premios
- Cordobés de los Cordobeses (2007)
Referencias
- ↑ Entrevista a Rafael Campanero en el ABC de Córdoba. 20 de julio de 2008
Predecesor: Rafael Morón | Presidente del Córdoba C.F. 1969 - 1975 | Sucesor: José Torronteras |
Predecesor: José María Romeo | Presidente del Córdoba C.F. 1983 - 1986 | Sucesor: Alfonso Gómez López |
Predecesor: Enrique Orizaola | Presidente del Córdoba C.F. 2006 - 2009 | Sucesor: José Miguel Salinas |
Principales editores del artículo
- Aromeo (Conversación |contribuciones) [19]
- Tiersen (Conversación |contribuciones) [2]
- Gencor (Conversación |contribuciones) [2]
- Kingarthur (Conversación |contribuciones) [1]
- Rafaelji (Conversación |contribuciones) [1]
- Jlarranz (Conversación |contribuciones) [1]