Aquella "Villa Rosa"
De Cordobapedia
Aquella «Villa Rosa»
Recuerdos Cordobeses [1]
A principio de los anos treinta, exactamente frente a nuestra Estacion Central Ferrocarriles, (Ver Estacion Central de Cordoba) existian cuatro establecimientos dedicados a la venta de bebidas y comidas a todas horas, especialistas en las famosas «Meriendas para el viaje». Estos eran, «Villa Rosa», «Casa Eduardo», «La Sultana», y «Buenos Aires». En la actualidad, solo queda como recuerdo «CASA EDUARDO». Por su situacion, estas industrias estaban autorizadas a permanecer abiertas las veinticuatro horas, en los dias feriados de Nuestra Feria de Mayo y Septiembre el aumento de clientela era exagerado.
Le voy a dedicar este trabajo a la desaparecida «VILLA ROSA», este negocio, lo levantaron dos hombres cordobeses que gozaban de una gran popularidad y simpatia, habian sido camareros de la no menos popular VENTA DE VARGAS, sus nombres eran, «CHICOTE» y «LIGERO», el edificio era de una sola planta y detras, habia un gran solar-patio donde en verano con muchas flores y arriates sembrados de jazmines muy regadito, actuaba una orquesta y acudia mucha gente a divertirse.
En la parte que daba a la calle, habia un gran mostrador y mesas siendo la clientela ademas de cordobeses muchos forasteros que iban o venian en los trenes. Por las mananas delante, instalaban un puesto de jeringos.
A principios de los anos cuarenta cuando se iniciaba un periodo de paz, otro joven industrial, Manuel Montes Lozano llamado por sus intimos amigos carinosamente «El Panza», se hace cargo del mencionado local que manda demoler, levantando un nuevo edificio, con una moderna sala de fiestas, dotada de palcos, un magnifico escenario, y en la parte de detras otra de verano que era un verdadero jardin, la inauguracion fue con la actuacion diaria de la ya popular orquesta cordobesa «OROZCO». (Ver Aquella Orquesta Orozco)
La parte que daba al exterior tenia un gran mostrador y entre los dependientes habia uno que fue banderillero de toros llamado Narciso Galvez “GUERRILA” hombre de caracter serio, pero trabajador y honrado, Rafael Montes, hermano del dueno, y hasta el mismo Manolo Montes, ya que le gustaba atender personalmente el negocio, este detalle, le hizo tener muchas amistades con la gente del toro y el espectaculo, siendo amigo de grandes figuras de la epoca como PEPE MARCHENA, PEPE PINTO, MANOLO EL MALAGUEÑO, NIÑA DE LOS PEINES, MARIFE, MANOLETE, GITANILLO, CARACOL, LOLA FLORES, etc, etc.
La reapertura de «VILLA ROSA» fue un exito, frecuentado por un buen público y ya se atrevian a ir algunos matrimonios dado el ambiente serio y agradable, muy distinto a lo que entonces habia, actuaban en la pista números de variedades y al terminar la orquesta Orozco, le sucedio la tambien buena orquesta cordobesa «HERMANOS BAEZ», tampoco faltaban las «juergas con guitarristas y cantaores pero con clase.
La parte de daba a la calle se componia de puerta central con balconcillos a ambos lados, predominaban los viajeros, que se veian obligados a esperar unas horas los trasbordos de trenes.
De madrugada era frecuente ver gente popular de la vida nocturna cordobesa, músicos de orquestas, artistas flamencos, tanguistas, etc. y el popular «AQUILINO», este hombre se pateaba durante toda la noche, la zona comprendida entre el apeadero de Cercadilla donde tambien habia negocios de diversion llamados «La Primera» que -regentaba el ex-banderillero "Platerito" y «La Segunda». Aquilino iba siempre con su guitarra debajo del brazo (sin estuche) siempre dispuesto para actuar en cualquier reunion a cambio de unas pesetillas ya que de eso, malvivia. Aquilino era un hombre sencillo y modesto, el nunca supo de «TOURNEES», escenarios, ni letras de molde en los prospectos, ni carteles, se conformo con lo que fue y era feliz.
Otros eran, los mozos de maletas, asi les llamaban la gente, que los habia de dos categorias, de INTERIOR y de EXTERIOR, me explico: los mozos de equipaje de interior que como todos, el uniforme solo era una gorra, tenia la cinta color azul, y su mision consistia en cogerle el equipaje al viajero al bajarse este del tren y ponerselo en la puerta de la estacion, donde ya se hacia cargo de el el mozo de exterior que llevaba la cinta de la gorra en rojo con un número, y bien lo cargaba en un taxi o coche de caballos, o lo llevaba el mismo en un carrillo de mano hasta el hotel, fonda, o domicilio. Entre los mozos destacaban algunos como Fermin Cabello Cabrera conocido por «FERMIN» que vestia con una elegancia sorprendente, se ponia la gorra a la hora que llegaban los trenes, para ganarse las propinas, despues se la quitaba y alternaba con la gente del toro que pasaban por Cordoba. Otro era «EL CORNETA» este, era mozo de exterior, lo mismo te facturaba el equipaje, que te gestionaba unos billetes de tren (muy dificil de conseguir en aquellos anos) que lo veias en el coso de los Tejares, como mozo de espadas o de «ayuda» con los buenos profesionales. No quiero dejar a otro simpatico mozo, este era muy bajito de estatura, que casi no podia trasladar aquellas pesadas maletas, su nombre CAMILO, hombre cordial y educado siempre dispuesto a servir al público.
«Villa Rosa» al paso del tiempo, se transformo en el HOTEL MONTES, quedando solo la parte de la calle con su servicio de bar-restaurante, este hotel era muy frecuentado por las companias de variedades y comicos de teatro que visitaban nuestra ciudad para actuar en los principales teatros.
Pero tambien la piqueta o maquina demoledoras dieron al traste con el hotel levantando un impresionante bloque de pisos de ocho plantas, donde hay un local comercial exactamente donde caia la puerta principal de «Villa Rosa», un cafe-bar llamado MONTES, supongo de algún familiar del bueno de Manolo.
Referencias
- ↑ . Jose Rafael Solis Tapia en Cordoba en Mayo ano 1990.
Principales editores del articulo
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [2]