Manuel Sanchez Badajoz
De Cordobapedia
Manuel Sanchez Badajoz y Cano, alcalde de Cordoba y politico
Su vida en Brozas (1892 - 1933)
Nace el 21 de agosto de 1892 en Alcantara (Caceres), en el seno de una familia de clase media y pronto paso a residir en la poblacion cacerena de Brozas. Alli residio casi toda su vida. Estudio para ejercer como funcionario del Cuerpo de Correos consiguiendo una plaza por oposicion. Se dedico igualmente a ser intermediario en compraventas de fincas, asi como creador de la primera compania de taxis de la localidad. Caso con Carmen Santacruz.De ideologia socialista, se afilia al Partido Socialista y a la Federacion de Trabajadores de la Tierra de la UGT. Funda la Agrupacion Socialista de Brozas, lo que le permite al proclamarse la II República en 1931 ser alcalde de esta poblacion. Los representantes consistoriales eran designados por el Gobierno Central, por este motivo, cuando la derecha llego al poder en 1933 fue destituido. Debido a las presiones de la derecha, decidio marcharse de Brozas pidiendo traslado a Cordoba.
Llegada a Cordoba
Su destino en Cordoba como funcionario de Correos le permite incorporandose a la Agrupacion local Socialista, donde impresiono por sus dotes, al ser nombrado como presidente de la Comision de Depuraciones creada para investigar los sucesos de octubre revolucionarios de octubre de 1934 dentro del seno del PSOE. Esto lo realzo y prestigio llavandolo tras la victoria de las Elecciones de febrero de 1936 (ganas por el Frente Popular), a ser alcalde de la ciudad.
Elecciones y alcaldia
Proximo a las tesis mas izquierdistas del PSOE representadas por Largo Caballero, consigue ocupar la alcaldia tras llegar a un acuerdo entre los representantes municipales de los otros partidos coaligados en el Frente Popular y convencer al Gobernador Civil perteneciente a Union Republicana. Fue investido el dia 23 de marzo de ese ano 1936 donde pronunciar el siguiente discurso:
- Mujeres de Cordoba, republicanos del Frente Popular, camaras socialistas y comunistas: la carnavalada del dia 20 de febrero último, ha tenido estado oficial en el dia de hoy. Los verdaderos republicanos, los hombres hechos en el trabajo y los obreros comunistas y socialistas, ocupan hoy los escanos del Ayuntamiento de Cordoba. Queremos hacer presentes que no somos facinerosos ni insensatos, ni traemos a esta Casa el torpe programa de los antiguos partidos politicos de perseguir a los empleados municipales. Por el contrario tendremos para ellos el maximo respeto y les concederemos las mejoras que podamos. Venimos a esta Casa a administrar honradamente el erario municipal y, aunque somos laicos, para nosotros sera una Casa sagrada. Haremos, eso si, una revision escrupulosa de la administracion municipal y diremos al pueblo quienes le administraron con honradez y quienes merezcan un castigo. Si se ha administrado bien, noblemente los proclamaremos al pueblo; pero si se han cometido abusos y desmanes, las cordadas que un dia sirvieron para hacer desfilar por las calles centricas de la poblacion a hombres que solo habian cometido el delito de no pensar como los que ocupaban el poder, seran pocas para conducirles a la carcel
En los menos de cuatro meses que estuvo en el cargo, propuso algunas politicas de calado, destacando el intento de sanear las cuentas municipales, pues desde la dictadura de Primo de Rivera el Ayuntamiento tenia una deuda de 14 millones de pesetas debido, entre otras razones, a las obras impulsadas por los hermanos Jose Cruz Conde y Rafael Cruz Conde, intentanod negociar la consolidacion de la Deuda con el Banco de Credito Local.
Hizo gestiones para municipalizar la empresa de aguas asi como la rebaja en los recibos a los ciudadanos de la empresa de suministro electrico.
Como miembro de la UGT fue sensible por el problema del paro, llegando a ser mediador entre el sindicato el gobernador y el Ministro de Trabajo en la huelga general anunciada para finales de abril por las empresas metalúrgicas.
En el campo de la cultura deben destacarse dos hechos importantes como: el homenaje tributado al profesor jubilado Rafael Vazquez Aroca y la inaguracion el 24 de mayo de1936 de nuevas salas en el Museo de Julio Romero de Torres.
En el campo festivo y lúdico estuvo muy presente en todas las casetas de aquella feria apoteosica del 1936, como fue el caso de la caseta de la Pena Los 99 que le acompano el Presidente de la Diputacion Jose Guerra Lozano.
Con repecto a las Cofradias de Semana Santa intento por su parte que hubiera normalidad y que se realizaran los desfile según el mismo criterio del ano 1935. Algunas anuciaron su participacion, pero habia mucho recelo y un ambiente no propicio para llevar efecto dichas manifestaciones religiosas, tan solo procesiono la Virgen de las Angustias.
Levantamiento militar, detencion y muerte
Conocido el intento de golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil, el mismo 18 de julio trato de organizar la resistencia junto a los diputados socialistas Vicente Martin Romera, Manuel Castro Molina y el Presidente de la Diputacion Jose Guerra Lozano desde el propio Gobierno Civil al ver el entreguismo del Gobernador Antonio Rodriguez de Leon. Sin embargo, los sublevados pudieron reducir con relativa facilidad su resistencia. Escapo del asedio refugiandose en el Ayuntamiento. Alli tambien intento resistir durante unas horas, despues abandono el Consistorio disfrazado de bombero, refugiandose en zona de la Ronda del Marrubial, concretamente en la Huerta de Los Aldabones, propiedad del bombero y dirigente socialista Jose Diez Garcia, donde fue detenido junto al diputado Romera, los concejales Leon Fernandez y Francisco Copado, a las tres de la madrugada del 6 de agosto.La forma de su detencion según la version oficial fue, que tras unas investigaciones de cabo Lara de la Guardia Civil, este intuyo que habia huido disfrazado de bombero, esto dio con resultado el arrestar del bombero Diez y posteriormente con el lugar de ocultamiento. Pero las version popular cuenta que fue como consecuencia de un chivatazo de un guardia municipal que estaba en una taberna y oyo decir por un parroquiano, (subido por el sumo de la vid) que el alcalde se escondia en la huerta antes mencionada.
Muere fusilado el dia 8 de agosto de 1936 junto a los concejales Pedro Leon Fernandez, Pedro Ruiz Santaella o Francisco Copado Moyano y el diputado Vicente Martin Romera. No hay fiabilidad de que tuviera juicio previo, lo único que consta en su parte de defuncion es que "se le aplico el bando de guerra”.
Dejo tres cortas cartas en las que decia a su familia que le iban a fusilar, pero que estaba tranquilo. Mantuvo en sus últimas horas la dignidad y orgullo que habia mostrado como primer edil. Fue fiel a sus convicciones socialistas y republicanas hasta caer en la arena tras la descarga del peloton de ejecucion, siendo sus últimas palabras: ¡Viva la República!
El Ayuntamiento demogratico de Cordoba lo recuerda al rotular la calle Alcalde Sanchez Badajoz, que va desde la avenida de Medina Azahara a calle de los Omeyas.
Bibliografia
- El silencio de la memoria. Biografia de Manuel Sanchez-Badajoz, último alcalde republicano de Cordoba. Manuel Garcia Parody (2006)
| Predecesor: Jose Fernandez Jimenez | Alcalde de Cordoba 1936 | Sucesor: Salvador Munoz Perez |
Principales editores del articulo
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [16]
- Tiersen (Conversacion |contribuciones) [7]
- Kingarthur (Conversacion |contribuciones) [4]
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [4]
- Gencor (Conversacion |contribuciones) [2]
- Yoshimi (Conversacion |contribuciones) [1]
- Justojosemm (Conversacion |contribuciones) [1]
- Caiman441 (Conversacion |contribuciones) [1]