Herramientas personales

Antonio Alarcón Constant

De Cordobapedia

Antonio Alarcón Constant, Alcalde de Cordoba

Antonio Alarcón Constant, nace en Córdoba en 1923. Sus padres fueron Antonio Alarcón Zeedor y Elisa Constant del Rosal. Casado con Magdalena Pallarés Muñoz-Cobo, la hija mayor de la Condesa de Colomera, nacieron cinco hijos (Magdalena, María Elisa, Antonio, Cecilia y María del Mar).

Estudia en Cultura Española aunque desde los 12 años trabaja en las bodegas de la familia de aguardiente y coñac[1], licenciándose posteriormente en Económicas y participando entre otras en el Sindicato de la Vid, del que era presidente; en la Cámara de Comercio; en la Cámara de la Propiedad, vicepresidente, en la Caja Provincial de Ahorros, entre otros.

En el Ayuntamiento

Tuvo contacto con el Ayuntamiento en diferentes áreas desde el año 1961: Ferias y Festejos, Turismo, Cultura, por Urbanismo- llegando a ser teniente alcalde del alcalde Antonio Guzmán Reina al que sucedería en el año 1971.

Tras la muerte de Franco en noviembre del año 1975, se suspendieron todas las alcaldías del país teniendo que ser de nuevo presentados a las elecciones de nuevo, compitiendo con Antonio Cruz Conde, derrotando a éste y continuando en la alcaldía hasta el año 1979.

Bajo su alcaldía se pusieron las bases del Plan Renfe refrendado en el Real Decreto 3622/1977, de 21 de diciembre. Bajo el acuerdo, (...) Hubiera sido la primera estación de una capital que se hacía subterránea, sin el montículo que tiene la actual --afirma--. Se sacó a subasta y como estábamos en la transición y pensaban las empresas que iba a haber huelga, fueron al alza, de forma que el presupuesto que tenía la Renfe se disparó. Yo había conseguido por decreto que, aunque costara más, el Ayuntamiento no pagaba más que 500 millones de pesetas. Si el gobierno municipal de Anguita hubiera denunciado el incumplimiento, como yo le aconsejé, se podría haber conseguido entonces la estación(...)[2].

Asímismo, su alcaldía se vio jalonada de numerosos encuentros, recepciones, visitas, etc como la visita de Saddam Husseim, en diciembre de 1974; la primera visita oficial de los Reyes, en abril de 1976; la del Conde de Barcelona, en noviembre de 1978; los Congresos Internacionales de Filosofía Medieval, en el 72, de Historia del Arte y el de Amistad Islamo-Cristiana de 1977, entre otros[3]. Asímismo en mayo del 75 un centenar de expertos asistieron al Congreso del Alcázar cordobés para valorar las características de la Mezquita como Monumento Patrimonio Mundial, que fructificó en la Declaración de Buenos Aires del 2 de noviembre de 1984 y en los que se plantea la extracción de la Catedral de la propia Mezquita a propusta del arquitecto Rafael de la Hoz</ref>

Además, en 1976 abrió sus puertas el Teatro al Aire Libre así como se salvó del derribo el Gran Teatro mediante publicación de la Ley 10/1978, de 20 de febrero.

Fue uno de los miembros fundadores de Unión del Pueblo Español, asociación política española creada durante el tardofranquismo y que, convertida en partido político, formaría junto con otras fuerzas Alianza Popular en septiembre de 1976.[4]

Antonio Alarcón fue también diputado de las Cortes franquistas entre los años 1971 y 1977 en representación del cupo de Administraciones Locales.

Fue sustituído por Julio Anguita primer alcalde de la democracia en el año 1979.

Antonio Alarcón y las peñas

Fue la persona que fomentó e impulsó la Federación de Peñas Cordobesas, legado que le dejó el anterior alcalde Antonio Guzmán Reina. Llegó a ser su segundo presidente y tuvo el reconocimiento de esta Federación al serle impuesto el Potro de Oro. Con respecto al fenómeno sociológico peñistico lo definía con las siguientes palabras:

Este fenómeno sociológico que se produce cuando una serie de amigos se reúnen durante sus ratos de ocio para andar su amistad y exaltarla al compartir las mismas aficiones; ese es el espíritu que mueve a esas Peñas Cordobesas. Y ya he dicho en otras ocasiones que prescindiendo de las ideologías distintas de cada uno de sus componentes comparten cultura y tradiciones porque en ellos se integran amor, nobleza y sencillez.


Predecesor:
Antonio Guzmán Reina
Alcalde de Córdoba
1971 - 1979
Sucesor:
Julio Anguita


Referencias

  1. Entrevista a Antonio Alarcón. 14 de noviembre de 2010. Diario Córdoba
  2. Entrevista a Antonio Alarcón. 14 de noviembre de 2010. Diario Córdoba
  3. El alcalde que enunció el Plan Renfe y alentó la UCO. Artículo de El Día de Córdoba. 11 de julio de 2010
  4. Unión del Pueblo Español. Entrada en Wikipedia. Accedido el 15 de noviembre de 2010


Principales editores del artículo

Valora este artículo

  • Actualmente2.40/5

2.4/5 (5 votos)

Actualiza los resultados