Filomeno Aparicio Lobo
De Cordobapedia
Su padre era agente de Aduanas, consignatario de buques y licenciado en Derecho que no llegó a ejercer.
Su padre fue presidente del Betis. El niño de post-guerra recuerda con orgullo haber sido el primer socio infantil del Betis, del que su padre llegó a ser presidente durante los años 1947 y 1950. .
Cursa bachillerato en en el Colegio Inmaculado Corazón de María-Portaceli de Sevilla y en el año 1959 marcha a Madrid donde estudia la licenciatura de Derecho y Administración de Empresas en ICADE.
Al finalizar sus estudios marcha a Inglaterra, en donde se ganó el sustento durante un par de años trabajando como camarero y profesor de español en un colegio de señoritas. Regresa a su ciudad natal en plena revolución del 68 cuestión que no gustó a sus padres que le propusieron entrar a trabajar en un banco de la capital hispalense cuestión que declina.
En agosto del año 1970 y tras la oferta del despacho de Rafael Sarazá Padilla conseguida a través de una de sus hermanas que residía en Córdoba, comeinza a trabajar en la ciudad. Desde entonces se caracterizó por la defensa de trabajadores como los de Santana o Interhorce o a las víctimas del Caso Almería. Ejerce la abogacía desde el año 1970 y ha sido profesor de práctica laboral en la Escuela de Práctica Jurídica de Córdoba hasta el año 2008.
Filomeno Aparicio fue un activo defensor de las libertades durante los años 70, que le llevó a afiliarse al PCE que le llevó a ser detenido. En el PCE llegó a ser miembro del comité provincial y candidato al Congreso de los Diputados en el año 1977 en las primeras elecciones democráticas.
Tuvo una especial participación el día 28 de febrero de 1980, en el referendum de Andalucía ya que recurrió los cientos o miles de casos con dos papeletas del mismo signo en un solo sobre especialmente en Jaén y en Almería que eran las ciudades que peligraban la victoria de los pro-autonomistas. Filomeno interpuso recurso a instancias del PCE ganándolo.
Por su despacho profesional han pasado diferentes personas entre los que se encuentra José Antonio Cabanillas
Premios
Referencias
- La toga que encaró con coraje los años 'grises' de Córdoba. Matilde Cabello. Artículo de El Día de Córdoba de 15 de febrero de 2009.
- Entrada de Filomeno Aparicio Lobo en el wiki del Ateneo de Córdoba.
Principales editores del artículo
- Aromeo (Conversación |contribuciones) [6]
- Gencor (Conversación |contribuciones) [3]