Herramientas personales

Galerías Preciados

De Cordobapedia

Galerías Preciados era una cadena de grandes almacenes fundada en 1943 por Pepín Fernández y desaparecida el 24 de noviembre de 1995, siendo comprada por su competidor El Corte Inglés cuando se encontraba en suspensión de pagos. La cadena tomó su nombre de la calle Preciados de Madrid, donde estaba ubicado el primer centro de la cadena. Siendo este una ampliación de la "casa madre" Sederías Carretas, fundada por Pepín Fernández a su regreso de Cuba en el año 1934, siguiendo el estilo de los almacenes El Encanto de La Habana. Posteriormente abrió más centros en las principales ciudades de España.

Formó parte de Rumasa hasta su expropiación forzosa en 1983. Posteriormente fue privatizada, adjudicándose al grupo venezolano Cisneros, que la vendió a otro grupo, esta vez inglés. En el año 1995 se efectuó la absorción por parte de El Corte Inglés; todos los centros fueron remodelados, sin cerrar ninguno de ellos, transformándose en centros con la marca de esta empresa.

El edificio original y que daba nombre a los grandes almacenes está ocupado desde 1993 por la francesa FNAC, tienda dedicada a libros, videos, música y electrónica.

Señoritas dependientas en los años 60

Presencia en Córdoba

Presente en los años 50 ante el público cordobés sólo a través de la venta por catálogo, hacia 1957, Galerías Preciados se instala en Córdoba,primero en un piso de la avenida del Gran Capitán para ocupar después una pequeña tienda en la calle Cruz Conde, esquina a calle Góngora, que posteriormente se complementó con “El Anexo” situado en la calle Eduardo Lucena frente a la calle Pastores.

En 1970 se construye un nuevo edificio sobre la antigua plaza de toros de Los Tejares, que es derribada con alguna polémica, en la Ronda de los Tejares esquina con la avenida del Gran Capitán donde la cadena queda instalada con más entidad.

El 1 de julio de 1995 se produce el adiós definitivo de Galerias Preciados tras 38 años de presencia de la cadena en Córdoba. El edificio comercial más emblemamático de la ciudad permaneció cerrado durante unos meses hasta que se reabre con el nombre de El Corte Inglés, tras la absorción en 1995 de la empresa por parte de dicha enseña.



Fuente

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.


Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.8/5 (4 votos)

Actualiza los resultados