Herramientas personales

José Luis de Córdoba

De Cordobapedia


José Luis Sánchez Garrido
José Luis Sánchez Garrido


Biografía

Nació el 25 de agosto de 1914 y falleció el 17 de abril de 2007 en Córdoba.

Sánchez Garrido, más conocido por José Luis de Córdoba, el pseudónimo que popularizara a través de sus crónicas taurinas, faceta en la que se granjeó un reconocido prestigio.

Decano de los periodistas cordobeses, empezó a ejercer desde bien joven en los diarios Diario de Córdoba, La Voz y Azul , de donde pasó a Diario Córdoba, una cabecera en la que su firma se consolidó y perduró.

Fundó la revista Crítica, de espectáculos en general, y La afición taurina. Dirigió la sección de toros de Córdoba Gráfica y ejerció de redactor jefe en El Defensor de la Afición. En el año 1936, al desaparecer La Voz, Sánchez Garrido escribe en Azul . Hasta entonces había firmado sus trabajos taurinos con el pseudónimo de Don P.P. y es en esta época cuando lo cambia por el de José Luis de Córdoba.

En Diario Córdoba, formó parte de la redacción fundacional del periódico, en la que estuvo integrado hasta su jubilación, aunque siguió ejerciendo la crítica taurina en este diario hasta 1984, ampliando sus colaboraciones hasta comienzos del siglo XXI.

Testigo y notario de excepción de numerosas épocas del toreo, su dilatada labor en este campo le confirió una extraordinaria autoridad en la materia. Pero Sánchez Garrido no limitó su trayectoria profesional meramente al tema taurino. Periodista vocacional, dedicado íntegramente a su profesión, se ocupó también de la información municipal en el periódico Córdoba, faceta en la que popularizó el pseudónimo de El Ujier de Guardia. Gracia a sus recuerdos y archivo personal hoy podemos saber cosas que quedarían en el olvido de los tiempos; como la entrevista que relizó a la Junta Directiva de la famosa Peña Los 99 en el año 1936.

Fue también redactor jefe de La Hoja del Lunes, editada por la Asociación de la Prensa de Córdoba, de la que fue socio de honor y en la que ostentó el cargo de vicepresidente fundador. Dirigió, además, la revista Patio Cordobés y durante más de cuarenta años ocupó la corresponsalía de la agencia Efe.

En su dilatada vida de crítico taurino, José Luis de Córdoba escribió en las más importantes publicaciones dedicadas a la Fiesta. Corresponsal de El Ruedo y Dígame , de Madrid, colaboró en otras numerosas cabeceras taurinas de toda España. También publicó más de una veintena de libros de tema taurino, de entre los que destacan los dedicados a Manolete, torero del que fue el primer biógrafo. Sus obras, de hecho, han sido fuente indiscutible para acercarse a la figura del diestro, al que no solo conocía por su faceta de crítico taurino sino también por la amistad personal que le unía a él.

Fue miembro durante muchos años de la Junta de Gobierno de la Hermandad Pontificia de Nuestra Señora de las Angustias, dejando entre los hermanos un grato y admirado recuerdo al ser un cofrade ejemplar.

Testimonios

Sobre José Luis Sánchez Garrido escribe Manuel Medina González en su libro Coplas al Aire de Córdoba lo siguiente:

José Luis Sánchez Garrido, ágil periodista, de completa profesionalidad, que ha acreditado desde muy joven el seudónimo de “José Luis de Córdoba”. Su pluma pronosticó la carrera triunfal de Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete” y señaló que ha sido “el mejor de todos los tiempos”. Ha escrito, además, interesantes libros sobre toreros cordobeses y la Fiesta Brava.

Sánchez Garrido es un crítico
del toreo de verdad,
porque le gusta lo clásico
hasta al entrar a matar.
Sus crónicas son reflejos
de la verdad del toreo:
cuando ve una payasada
la critica sin rodeo.
Que lo del Toro es muy serio
y hay que tratarlo de frente,
yendo a la cara del toro
como torero valiente.

Obras

  • Manolete año 1947
  • Córdoba, cuna del toreo año 1948
  • La Córdoba taurina y el Califato año 1955
  • Primeras crónicas sobre Manolete año 1972
  • Tauromaquia cordobesa año 1978
  • El toreo en Córdoba año 1980
  • Manolete en el recuerdoaño 1982 y 1984
  • Córdoba en la historia del toreo año 1985

Galería de imágenes


Principales editores del artículo

Valora este artículo

2.8/5 (5 votos)

Actualiza los resultados