Herramientas personales

Diario Córdoba

De Cordobapedia

Contenido


Diario Córdoba es el periódico de la ciudad y provincia de Córdoba, con frecuencia diaria, y el decano de la prensa provincial.

Fundado en el año 1941, como sucesor del diario Azul, tiene una difusión de aproximadamente 16.600 ejemplares y una audiencia de unos 120.000 lectores día, siendo el diario más leído de la provincia y líder entre los periódicos locales.

En cuanto a su audiencia online, Diario Córdoba se presenta como el medio de comunicación más visitado de la provincia con casi 400.000 usuarios únicos en enero del año 2010[1]

Historia

El Diario Córdoba es el periódico diario decano de la prensa local. Fundado en el año 1941 como miembro de la Prensa del Movimiento Nacional, hijo directo del falangista Azul y nieto de La voz. Diario de información gráfica.

El primer número salió en la mañana del 25 de julio, festividad del Apostol Santiago, patrón de España.

Permaneció como único medio escrito provincial hasta 1981 y a partir de 1984 es una entidad de carácter privado tras su venta, en subasta pública, por la cadena de Medios de Comunicación del Estado.

Diario Córdoba 25 julio 1941 1ª página
La Voz de Córdoba 12 mayo 1984 Última 1ªpágina
Diario Córdoba de los M.D.E. 13 mayo 1984 Última 1ª página
Diario Córdoba 15 mayo 1984 1ª página del nuevo Diario Córdoba
Primer editorial del nuevo Diario Córdoba

Antes, en mayo de 1981, había surgido su primera competencia. Nació La Voz de Córdoba, periódico que cerraría tres años después, aunque producto de una coordinada operación, su equipo humano quedó instalado, al día siguiente del cierre, en la sede del viejo CÓRDOBA.

  • El 13 de mayo el Córdoba de los Medios de Difusión del Estado, que dirigía Juan Ojeda Sanz, se despedía igualmente, con un significativo y elocuente titular:
Despedida, pero no cierre.

Diario Córdoba estrenó formato, diseño y nueva estructura tras ser adquirido por Norinfor SA, la empresa creada por los gestores y parte del accionariado de La Voz de Córdoba, que a los pocos meses cambiaría su nombre por el de Diario Córdoba S.A.

El sábado 12 de mayo de 1984, Tipografía Católica confeccionó e imprimió el último número de La Voz de Córdoba y el martes 15 vio la luz el primer número del nuevo y remozado Diario Córdoba, que “la Católica” confecciona en su nuevo formato continuando con su impresión, en sus locales, hasta finales de 1986.
Tipografía, asumiendo nuevos retos, contrató la edición del diario por ocho años efectuando una inversión de cerca de 100 millones de pesetas para la adquisición de una nueva rotativa de gran capacidad y calidad de impresión, que por su gran tamaño, se instaló en los locales de Diario Córdoba del Polígono de la Torrecilla..

En su etapa como entidad privada y administrado con criterios profesionales Diario Córdoba inició un fuerte desarrollo empresarial que unido a su de nuevo privilegiada situación, como medio local único, supuso un creciente atractivo para los grupos de comunicación nacionales.

En 1995 el Ayuntamiento de Córdoba otorgó a Diario Córdoba la Medalla de Oro de la ciudad.

Entrada de Cajasur en el accionariado

La entidad financiera cordobesa Cajasur siempre se había mostrado interesada en acceder a la gestión de Diario Córdoba. En 1996 a propuesta de su Presidente y por acuerdo de su Consejo de Administración, Cajasur, inició trámites, gestiones y cuantas actuaciones juzgaron necesarias para acceder al accionariado de Diario Córdoba S.A. sin obtener resultados positivos por la negativa de un grupo de accionistas a vender o propiciar la venta de títulos.

Tras verificar los reiterados resultados contrarios a sus intereses participativos, Cajasur analizó la opción que les ofrecieron dos socios de la entidad periodística en concreto Prensa Sur y Emilio Martín García, con quienes alcanzó un acuerdo de colaboración el día 2 de enero de 1997 que consistió en que los mismos facilitarían el acceso de Cajasur al núcleo accionarial de Diario Córdoba S.A. con la contraprestación de que la entidad financiera contratara promociones publicitarias en el Correo de Andalucía por trescientos millones de pesetas en tres años y facilitara financiación por un máximo de trescientos millones a la persona o entidad que participara en la ampliación de capital de la sociedad editora del mencionado Correo de Andalucía con sede en Sevilla.

A través de la colaboración pactada, Cajasur entró en contacto con otros cuatro socios de Diario Córdoba con los que llegó a acuerdos y con quienes formalizó las correspondientes compraventas. El resto de accionistas cordobeses que siempre habían mantenido posiciones contrarias a la venta, al quedar en minoría en la nueva situación accionarial creada y ante la amenaza real de que su presencia quedase anulada mediante ampliaciones de capital a las que no podrían concurrir, se vieron obligados, tras constatar la ausencia de otras opciones, a materializar sus respectivas ventas.

Cajasur y Prensa Sur, con la complacencia de las autoridades autonómicas, consensuaron la alianza con el Grupo Zeta para que éste a través de Ediciones Primera Plana S.A. estuviese presente en Diario Córdoba S.A. y en Iniciativas de Publicaciones e Impresión S.L. (La empresa editora de Córdoba y otros medios) con una participación del 40% en los capitales respectivos de ambas entidades.

Accionariado

En el año 1996, antes de la llegada de Cajasur y el Grupo Zeta al periódico, se encontraba compuesto de los siguientes accionistas:

Tras la entrada en mayo de 1997 el accionariado quedó compuesto de:


Presidentes

En su etapa como empresa privada han presidido la entidad:

Directores


Colaboradores

Sedes

  • Se instala Diario Córdoba en un edificio de dos plantas en la Plaza del Cardenal Toledo, 9, tomado en arriendo por la Delegación Nacional de Prensa del Movimiento y posteriormente adquirido en propiedad. La bendición e inauguración de la casa del Córdoba se celebró en la tarde – noche del día 20 de julio de 1941.


Referencias

  1. ODJ Interactiva. Enero 2010

Enlaces Externos

  • Historia del Diario Córdoba


Principales editores del artículo

Valora este artículo

  • Actualmente4.00/5

4.0/5 (4 votos)

Actualiza los resultados