José María Rey Díaz
De Cordobapedia
Categorías: Escritores del Siglo XX | Nacidos en Córdoba | Nacidos en 1891 | Hijos Predilectos de Córdoba | Cronistas Oficiales de Córdoba | Profesores de Instituto | Licenciados en Derecho | Licenciados en Magisterio | Licenciados en Filosofía y Letras | Años 1920 | Años 1930 | Años 1940 | Años 1950 | Fallecidos en 1963 | Fallecidos en Córdoba
Cronista de la ciudad, nace en Córdoba el 12 de mayo de 1891 y muere el 23 de diciembre de 1963. Hijo de uno de los alcaldes de la ciudad, Pedro Rey Gorrindo, fue nieto del ilustre José María Rey Heredia.
Estudió bachillerato en el Instituto General y Técnico de Córdoba, en calidad de colegial becario en el Real Colegio de Nuestra Señora de la Asunción. Realizó las carreras de Magisterio en Córdoba, Derecho en Sevilla, y Filosofía y Letras en Granada.
Volvió a Córdoba donde fue bibliotecario, archivero y director de museos del Ayuntamiento de Córdoba. A la muerte de Rafael Ramírez de Arellano, fue nombrado, cronista de la ciudad, publicando múltiples artículos en los diferentes periódicos.
Además de sus muchas ocupaciones, fue profesor de geografía e historia en el instituto de enseñanza media Luis de Góngora, ocupó el cargo de director de la Escuela Normal de Magisterio, fue presidente del Tribunal Tutelar de Menores.
Fue también secretario durante la alcaldía de Manuel Enríquez Barrios, siendo hasta su muerte Cónsul Adhonoren de la Républica de Colombia y sobre todo un hombre de bien y un profudo conocedor y amante de Córdoba.
Escribió la Historia de Córdoba para los niños.
Entre los premios obtenidos, encontramos la medalla de Oro de la Cruz Roja, la Encomienda con placa de Alfonso X El Sabio y nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Córdoba. Académico numerario de la Real Academia de Córdoba, donde fue miembro durante muchos años.
Principales editores del artículo
- Aromeo (conversación | contribuciones) [5]
- Tiersen (conversación | contribuciones) [5]
- Kingarthur (conversación | contribuciones) [3]
- Javisiles (conversación | contribuciones) [1]
- Gencor (conversación | contribuciones) [1]