Ángel López-Obrero Castiñeira
De Cordobapedia
Ángel López-Obrero Castiñeira
Pintor nacido en Córdoba el 20 de abril de 1910. Inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios . Posteriormente prosiguió en Madrid en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y en el taller de Vázquez Díaz. A finales de 1929 toma parte en una exposición colectiva organizada por el grupo "Salones Independientes" del que forma parte.
Durante 1930 y 1931 expone ya de manera individualizada, en varios salones un conjunto de cuadros y dibujos titulado "Estampas populares de Andalucía". En 1931 viaja a Barcelona donde trabaja como dibujante publicitario e ilustrador, pinta retratos y participa en varias exposiciones como la "Exposicion de Primavera". Se ve involucrado en la Guerra Civil poniendo su faeta artística al servicio de la causa republica, no obtante, llega a sufrir amargas experiencias en el frente. En 1939 se exilia a Francia donde es internado en el inhumano campo e Argelés-Sur-Mer del que logra salir. Con grandes dificultades expone sus obras en la muestra de "Artistas exiliados españoles" celebrada en París y en la del "Palais de la Loge", "Marie" de Perpignan, y otras. La revista "Messidor" publica en la portada un dibujo suyo que obtine gran resonancia en París. Las circunstancias derivadas del estallido del Segunda Guerra Mundial le hacen volver a España. Es procesado y permanece de seis años en la cárcel. Afincado de nuevo en Barcelona crea obras que expone de una forma individual en los galerías "El Jardín", "Pictoría", y junto a otros en los "Salones de Octubre". También fundó en Barcelona la Escuela de Artes Plásticas y el Taller Escuela, encaminados a la formación de artistas noveles.
En 1952 forma parte del "Salón de las Once" en Madrid, organizado por Eugenio D´Ors. En ese mismo año regresa definitivamente a Córdoba, donde se convirtió en uno de los grandes propulsores artísticos de la ciudad, manifestando su afán en la recuperación de la tradición artesanal de cordobanes y guadamecíes y revitalizando tan valiosa expresión artística andaluza. Así mismo continúa con exposiciones en diferentes ciudades españolas y ejerce como profesor en el Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Córdoba.
En su producción más reciente, caracterizada por un realismo social, destacan sus obras dedicadas a realidades urbanas que se transmutan entre la ciudad.
López-Obrero fundó en 1952 el taller artesanal de cuero Meryan, recuperando la producción de los tradicionales cordobanes y Guadameciles o Guadamecíes "Cueros de Córdoba" , que dieron mundialmente fama a nuestra ciudad.
Falleció el 26 de marzo de 1992 cuyos restos mortales están en el cementerio de San Rafael de Córdoba.
Premios
- Artesano Distinguido de la provincia de Córdoba
- 20 de febrero de 1989 se le concede la Medalla de Andalucía, en su categoría de plata.
- Cordobés del año 1991.
Testimonios
Manuel Medina González en su obra Coplas al aire de Córdoba escribe sobre Ángel López-Obrero lo siguiente:
- Ángel López-Obrero, pintor de altos vuelos, pionero de las modernas tendencias figurativas, esencialmente realista, fijó su atención, su espiritu, en la vida del hombre y la mujer, en su entorno más próximo de la calle, casa y paisaje. Su pintura de puertas, fachadas y ventanas son testimonios de un tiempo de pueblo dormido, callado, temeroso. En otras pinturas López-Obrero es un cantor optimista de la existencia real, vivificante, que todo buen artista expresa con los colores más autenticos.
- López-Obrero, pintor
- de modernas perspectivas;
- un maestro del color
- y de las figuras vivas.
- Por la casa y por la puerta
- es famosa ya tu calle.
- Ya nunca estará desierta.
- La puerta donde te espero
- ha pasado ya a la historia.
- La pintó López-Obrero.
Galería Pictórica
Principales editores del artículo
- KILLROY (Conversación |contribuciones) [10]
- Ildelop (Conversación |contribuciones) [3]
- Kingarthur (Conversación |contribuciones) [3]
- Tiersen (Conversación |contribuciones) [2]
- Aromeo (Conversación |contribuciones) [2]
- Gencor (Conversación |contribuciones) [1]
- Pilar80 (Conversación |contribuciones) [1]
- Rafaelji (Conversación |contribuciones) [1]
- 83.54.75.206 (Conversación) [1]