Ramón Medina Ortega
De Cordobapedia
Nació el 7 de junio de 1891 en Brihuega (Guadalajara). Por motivos de trabajo, su padre se tuvo que trasladar a Córdoba y Ramón Medina, con 10 años, llegaba a la ciudad.
Con 11 años ingresó en el coro infantil de la catedral (quizás influido por su madre, que era pianista) dirigido entonces por Juan Antonio Gómez Navarro. Las enseñanzas de Gómez Navarro fueron posteriormente extendidas en la Escuela Provincial de Música y en el Centro Filarmónico, aunque nunca las puso en práctica de forma profesional ya que, pese a trabajar en los más diversos oficios (llegó a ser periodista en el Diario Córdoba), nunca se ganó la vida con la música.
Hacia 1949 comienzan a ser conocidas sus canciones, todas inspiradas en Córdoba, sus rincones, sus costumbres y tradicciones. Muy ligado a la Peña El Limón -ubicada en laTaberna El Pancho- de la que formó parte como socio. En ella hacía sus ensayos acudiendo asiduamente con sus amigos para continuar las tradiciones musicales de los maestros Lucena, Martínez Rücker y otros. Su finalidad era como decía “Exaltar todo lo que formaba parte del espíritu de Córdoba”.
El patio de la peña fue el primer escenario de las canciones que luego se divulgaron como tipismo musical de la Córdoba profunda y popular.
Entre las numerosas distinciones y reconocimientos que recibió destacan la Medalla al Mérito de la Ciudad, la encomienda de Alfonso X el Sabio 1955, y varios homenajes populares.
En 1993, casi treinta años después de su muerte, acaecida el 1 de noviembre de 1964, la ciudad le otorgó por medio de su Ayuntamiento pleno el título de Hijo Adoptivo de la ciudad. Perpetuando su memoria con un busto instalado en la popular plaza de San Agustín.[1]
Canciones
- Romeras
- Caminito de Santo Domingo
- Al Cristo de Scala Coeli
- Cordobesita
- Arroyito de Linares
- Romería de Pedroches
- Arroyo de Corcomé
- Romería de Linares
- Nenas de San Agustín
- La Hermandad Chiquita
- Romancillo del almendro
- Santuario Cordobés
- Ofrenda a Nuestra Señora de Linares
- Himno de San Álvaro
- Navideñas
- Varias
- Las Campanas de la Mezquita
- A la mujer cordobesa
- Callejita de las Flores
- Ya van a la cruz de mayo
- Noches de mi Ribera
- Serenata a la Mezquita
- Canción del Puente Viejo
- Piconero cordobés
Referencias
- ↑ Córdoba en Mayo 1984; Ramón Medina y sus canciones cordobesas; autor Luis Palacios Bañuelos
Imágenes
Principales editores del artículo
- Ildelop (Conversación |contribuciones) [21]
- Aromeo (Conversación |contribuciones) [15]
- Tiersen (Conversación |contribuciones) [4]
- Kingarthur (Conversación |contribuciones) [3]
- Gencor (Conversación |contribuciones) [3]
- Molinov (Conversación |contribuciones) [1]
- Rafaelji (Conversación |contribuciones) [1]
- Pilar80 (Conversación |contribuciones) [1]