Herramientas personales

Calendario de mayo festivo: hoy comienzan los Patios y quedan 17 para Feria

|

Círculo Cultural Juan XXIII

De Cordobapedia

El Círculo Cultural Juan XXIII es una organización creada en el año 1964 en la ciudad de Córdoba por un colectivo integrado fundamentalmente por cristianos comprometidos con la sociedad de su época. Estuvo situada su sede durante muchos años en una casa solariega de la calle Romero Barros frente por frente a la famosa Taberna Sociedad de Plateros - San Francisco.

Casa de Romero Barros 10

Aglutinados a partir de la publicación de la Encíclica Pacem in Terris del Papa Juan XXIII, por quien nominaron al Círculo y basándose en el estudio de la mencionada encíclica lograron soslayar los envites de la vigilancia policial. Promovido por José Aumente Baena aunque no firmó los estatutos, fue el ingeniero Luis Valverde su primer presidente. [1]

Entre sus miembros fundadores destacan Luis Valverde Castilla, Balbino Povedano, José Aumente Baena, Jaime Loring Miró, Rafael Sarazá Padilla, Joaquín Martínez Bjorkman, Antonio Hens Porras, Diego Delgado, Francisco Natera Natera, Fernando Atienza, Eduardo Leiva Hernández, Antonio Zurita de Julián, Salvador Llinares entre otros muchos. Los encuentros y conferencias, de los años 60 y 70, llenas de contenido sociopolítico le dieron una fuerte proyección y prestigio fuera del ámbito local.

Durante los primeros años no se tuvo local definitivo por lo que se reunían en sitios como el Círculo de la Amistad. En el año 1965 se traslada a una sede en la casa de la calle Romero Barros, en el número 10, cuando uno de los socios fundadores alquiló a precio asumible la misma. En el año 1992 y tras el fallecimiento del propieatario inicial se trasladan a la Ermita de la Alegría en la calle Menéndez Pelayo, número 4 hasta que, coincidiendo con la llegada del PP al poder, ocupan una casa en la calle de la Palma número 2 de manera irregular según testimonio de[2]

El Círculo Cultural Juan XXIII perdió su influencia en la ciudad a partir de la década de los 90, olvidándose de algunos de los principios fundacionales para algunos de los socios fundadores. [3]


Contenido

Listados primeros socios

José Aumente, Jaime Loring, Joaquín Canalejo, Rafael Sarazá, Salvador Llinares y Rafael Vallejo


Recuerdos

Prehistoria

  • Prehistoria del Círculo Cultural Juan XXIII - Antonio Navarro

Entrevista realizada a José Aumente Baena[4]

¿Qué es y qué pretende el Círculo Cultural Juan XXIII?.

- El Círculo Cultural Juan XXIII de Córdoba, fundado ya hace ocho o nueve años, a partir de los nuevos horizontes de apertura, libertad y democracia económica-social que propugnara el admirable Juan XXIII en su "Pacen in Terris", nació ante la necesidad que sentíamos un grupo de cordobeses de tomar conciencia, dialogar y participar en los problemas de nuestro tiempo y nuestra circunstancias. Por supuesto que, desde el primer momento, pese a su advocación, no pretendía ser, ni ha sido nunca, una asociación confesional lo único que nos ha unido y nos une a los que formamos parte del mismo, es el común deseo de plantearnos los problemas sociales, los religiosos, los filosóficos y por qué no decirlo, hasta los políticos, en un clima no convencional, es decir, en definitiva, de vernos y discutir. No tiene, pues ninguna línea ideológica definitiva, como lo prueba el hecho de que entre nosotros existen todas las tendencias. Lo único que nos une, insisto, es nuestra distinción al diálogo, a la apertura, a la tolerancia. Lo que es sinónimo de ser contrarios a todos dogmatismos.

¿A qué atribuye, sin embargo, la opinión sustentada por muchos sectores de la ciudad, que ven el Circulo un foco de oposición sistemática, de crítica casi subversiva?*

-Posiblemente a la poca costumbre, a lo insólito -dentro del marasmo socio-cultural en que vivimos- que supone la presencia y la actividad de un Círculo que se atreve a discutir libremente los problemas. No intentamos hacer política. Lo que ocurre, muchas veces es que la política se nos introduce, sin querer, en virtud del hecho de que el hombre es un "animal político". Y cuando lo natural es reprimido, busca sustitutivos, vías de sublimación espúreas. Somos conscientes de este peligro, frente al cual estamos siempre alerta. Pero El Circulo Cultural Juan XXIII es una asociación exclusivamente cultural, insisto y pretendemos siempre mantener alejados de otros fines. Las opciones ideológicas de sus miembros, cuando existan, serán siempre a título personal, más allá y al margen de que sean o no socios del Circulo.

Termina la entrevista con las siguientes frases:

...Frente al panorama general de atonía y desinterés, consumismo y despolitización que hoy domina, el Círculo representa una excepción. De aquí que moleste, hiera y hasta preocupe. Esto es motivo de que no se nos mire con buenos ojos. Somos, evidentemente, una nota discrepante.

Galería Histórica

Enlaces externos

Referencias

  1. http://www.sevilla.abc.es/hemeroteca/historico-14-12-2007/sevilla/Cordoba/clandestinos-por-la-democracia_1641478357328.html Clandestinos por la democracia. Artículo de ABC Córdoba de 14 de diciembre de 2007
  2. Vídeo de 30 de septiembre de 2006 por parte de un representante del Círculo Cultural Juan XXIII
  3. http://www.sevilla.abc.es/hemeroteca/historico-14-12-2007/sevilla/Cordoba/clandestinos-por-la-democracia_1641478357328.html Clandestinos por la democracia. Artículo de ABC Córdoba de 14 de diciembre de 2007
  4. Entrevista realizada a su entonces presidente José Aumente Baena, en el diario Córdoba del 9 de marzo de 1970:


Principales editores del artículo

Valora este artículo

  • Actualmente4.75/5

4.8/5 (4 votos)

Actualiza los resultados